Leishmaniasis Cutánea "Úlcera de Chiclero" en la Amazonia, Ecuador
Leishmaniasis son enfermedades que afectan piel, mucosas y vísceras, causadas por el protozoario Leishmania, transmitida por la picadura de insectos flebotominos. La leishmaniasis cutánea y sus variantes clínicas son prevalentes en regiones tropicales y subtropicales del Ecuador, tanto de la Amaz...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación Salud y Desarrollo Andino, Saludesa Ecuador,
2020-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Leishmaniasis son enfermedades que afectan piel, mucosas y vísceras, causadas por el protozoario Leishmania, transmitida por la picadura de insectos flebotominos. La leishmaniasis cutánea y sus variantes clínicas son prevalentes en regiones tropicales y subtropicales del Ecuador, tanto de la Amazonia, Costa y valles interandinos. Presentamos el caso de un militar de 27 años, con 3 meses de evolución de 2 lesiones ulcerativas en antebrazo derecho y en pabellón auricular izquierdo, esta última llamada "ulcera de chiclero", que se contagió en Shell Mera-Pastaza, Amazonía. El diagnóstico parasitológico fue por observación microscópica de los amastigotes en frotis obtenidos de las lesiones. Tratado con antimoniato de meglumina (Glucantime® 20 mg/kg de peso por 30 días, vía intramuscular), teniendo evolución favorable y curación clínica a los 3 meses postratamiento. Los estudios de química sanguínea y EKG pre y postratamiento no mostraron alteraciones ni refirió efectos adversos al medicamento. |
---|---|
Item Description: | 10.23936/pfr.v5i2.153 2477-9164 |