Prevalencia de Enfermedad Celíaca: estudio multicéntrico en población pediátrica en cinco distritos urbanos de Argentina
Hasta la fecha del estudio no se hallaron estudios poblacionales publicados sobre prevalencia de EC en población pediátrica argentina. OBJETIVO: estimar la prevalencia de la EC en población pediátrica de cinco distritos urbanos. MÉTODOS: diseño descriptivo de corte transversal. Se invitó a pa...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Salud,
2010-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Hasta la fecha del estudio no se hallaron estudios poblacionales publicados sobre prevalencia de EC en población pediátrica argentina. OBJETIVO: estimar la prevalencia de la EC en población pediátrica de cinco distritos urbanos. MÉTODOS: diseño descriptivo de corte transversal. Se invitó a participar a 2.230 niños, de 3 a 16 años, que realizaban estudios de laboratorio para exámenes prequirúrgicos o certificados de aptitud física deportiva. Se determinaron Anticuerpos Antitransglutaminasa, y en las muestras positivas Anticuerpo Antiendomisio. Se propuso biopsia de intestino delgado a quienes presentaron ambas serologías positivas. Se incluyeron niños con diagnóstico previo de EC que cumplían los criterios de inclusión. La prevalencia se expresó mediante el porcentaje y su IC exacto. Las comparaciones entre grupos se efectuaron mediante la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: se testearon los sueros de 2.219 niños, 29 serologías fueron positivas. Se realizaron 22 biopsias de duodeno, 21 fueron compatibles con EC y 7 presentaron diagnóstico previo. La prevalencia fue de 1,26% (1:79) IC 95% 0,84-1.81, con predominio del sexo femenino (p<0,039) e importantes diferencias regionales. El 90% de los niños celíacos hallados fueron > 6 años. Las formas clínicas silentes predominaron pero hubo un 33% de casos sintomáticos. CONCLUSIÓN: los resultados en la población estudiada muestran una prevalencia mayor que estudios previos en adultos. El hallazgo de formas sintomáticas (33%) sugiere emprender acciones de difusión del conocimiento de la enfermedad y ampliar la indicación de serología para obtener diagnóstico precoz |
---|---|
Item Description: | 1852-8724 1853-810X |