Caracterización clínica del hipotiroidismo en pacientes geriátricos Policlínico Pedro Fonseca. La Lisa, 2011

<p>Antecedentes: En los últimos decenios ha existido un aumento sostenido de la esperanza de vida en nuestro país con lo que las enfermedades crónicas no transmisibles han experimentado un incremento en su frecuencia en edades geriátricas.</p><p>Objetivo: Identificar las princi...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autors principals: Olga Sotolongo Arró (Autor), Lidia Rodríguez Blanco (Autor)
Format: Llibre
Publicat: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2012-03-01T00:00:00Z.
Matèries:
Accés en línia:Connect to this object online.
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cc5158fffcad4cf1bcc47e44e7027fb4
042 |a dc 
100 1 0 |a Olga Sotolongo Arró  |e author 
700 1 0 |a Lidia Rodríguez Blanco  |e author 
245 0 0 |a Caracterización clínica del hipotiroidismo en pacientes geriátricos Policlínico Pedro Fonseca. La Lisa, 2011 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2012-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a <p>Antecedentes: En los últimos decenios ha existido un aumento sostenido de la esperanza de vida en nuestro país con lo que las enfermedades crónicas no transmisibles han experimentado un incremento en su frecuencia en edades geriátricas.</p><p>Objetivo: Identificar las principales manifestaciones clínicas y enfermedades crónicas asociadas en una cohorte de pacientes geriátricos hipotiroideos asistentes a la consulta de Medicina Interna del Policlínico Docente Pedro Fonseca durante el año 2011.</p><p>Métodos: Se hizo un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los pacientes que asistieron a la consulta de Medicina Interna desde enero hasta diciembre 2011, la información fue obtenida de las hojas de cargo, en planillas previamente diseñadas. Universo de estudio 972 gerontes. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, así como las manifestaciones clínicas más frecuentes y las enfermedades crónicas asociadas: Diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, dislipidemia, obesidad, EPOC y osteoartrosis. A partir de una hoja de cálculo Excel 2007, se establece la frecuencia por sexos de las variables estudiadas</p><p>Resultados: Existe una disminución del hipotiroidismo asociado al factor edad predominando el sexo femenino, así como síntomas de mayor referencia fueron: decaimiento, trastornos del sueño, dolores articulares y la depresión como síntomas comunes. Las dislipidemia y la osteoartrosis fueron las enfermedades crónicas que con mayor frecuencia se asocian al hipotiroidismo en nuestra cohorte de estudio.</p><p>Conclusiones: La dislipidemia y la osteoartrosis son las enfermedades crónicas que más se asocian al hipotiroidismo y la astenia y los trastornos del sueño como manifestaciones clínicas más relevantes en la cohorte estudiada.</p><p>Palabras clave: hipotiroidismo, calidad de vida, enfermedades crónicas no trasmisibles, depresión.</p> 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 11, Iss 2 (2012) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1906 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cc5158fffcad4cf1bcc47e44e7027fb4  |z Connect to this object online.