Conciliación terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de urgencias
Objetivos: Evaluar el proceso de conciliación de la medicación en el Servicio de Urgencias y analizar los problemas relacionados con la medicación identificados, su gravedad potencial y las intervenciones farmacéuticas realizadas durante este proceso. Métodos: Estudio observacional prospectivo, real...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Fundación Pharmaceutical Care España,
2021-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_cc61691f85d44d069356ffc6a2dc5df7 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Ferran Borrás Martí |e author |
700 | 1 | 0 | |a María Pilar Monforte Gasque |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ana Cristina Querol Hernández |e author |
700 | 1 | 0 | |a Esteban Manuel Lázaro Gallardo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Ana María Lázaro Castellano |e author |
700 | 1 | 0 | |a Estrella Maroto García |e author |
245 | 0 | 0 | |a Conciliación terapéutica al ingreso hospitalario en el servicio de urgencias |
260 | |b Fundación Pharmaceutical Care España, |c 2021-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1139-6202 | ||
500 | |a 2794-1140 | ||
520 | |a Objetivos: Evaluar el proceso de conciliación de la medicación en el Servicio de Urgencias y analizar los problemas relacionados con la medicación identificados, su gravedad potencial y las intervenciones farmacéuticas realizadas durante este proceso. Métodos: Estudio observacional prospectivo, realizado en el Servicio de Urgencias de un hospital de tercer nivel. Se recogieron los datos correspondientes durante tres meses (abril-junio 2020). Se elaboraron criterios de priorización, para poder seleccionar a los pacientes con mayor riesgo de sufrir errores de conciliación. El proceso de conciliación se llevó a cabo mediante: Historia Clínica Electrónica, historial farmacoterapéutico de atención primaria y prescripción electrónica en el Servicio de Urgencias. Se consideraron errores de conciliación todas las discrepancias no justificadas por el médico y se valoraron su gravedad potencial según National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. Resultados: Se incluyeron 23 pacientes, 13 fueron hombres. La edad media fue de 77,8 años (DE 11,2). Durante el proceso de conciliación se encontraron 116 discrepancias, de éstas 56 (48,3%) precisaron aclaración. Se detectaron 36 errores de conciliación, éstos fueron por: omisión medicamento (n=18; 50%), error de dosis (n=13; 36,1%) o error en la frecuencia de administración (n=5; 13,9%). La aceptación de estas intervenciones de conciliación fue del 92,6%. Además, se realizaron 22 intervenciones farmacéuticas con una aceptación del 100%. Conclusiones: La realización de un proceso de conciliación de la medicación en el Servicio de Urgencias ha evitado errores de medicación, la mayoría de ellos con relevancia clínica y ha mejorado la atención farmacoterapéutica de estos pacientes. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a conciliación terapéutica | ||
690 | |a servicio de urgencias | ||
690 | |a atención farmacéutica | ||
690 | |a prescripción | ||
690 | |a discrepancias | ||
690 | |a medication reconciliation | ||
690 | |a Pharmacy and materia medica | ||
690 | |a RS1-441 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Pharmaceutical Care España, Vol 23, Iss 5 (2021) | |
787 | 0 | |n https://www.pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/647 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1139-6202 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2794-1140 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/cc61691f85d44d069356ffc6a2dc5df7 |z Connect to this object online. |