Terapias compressivas no tratamento de úlcera venosa: estudo bibliométrico

Introducción: úlceras de origen venosas son lesiones cutáneas que generalmente acometen el tercio inferior de las piernas. El trata - miento de estas heridas es dinámico y depende de la evolución de las fases de la reparación del tejido. Este tratamiento incluye métodos clínicos y quirúrgic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Júlia Teixeira Nicolosi (Author), Silvana Cereijido Altran (Author), Jéssica Piro Barragam (Author), Viviane Fernandes de Carvalho (Author), César Issac (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ccb224e7aacc48d5bbe0d9f33b97b5f6
042 |a dc 
100 1 0 |a Júlia Teixeira Nicolosi  |e author 
700 1 0 |a Silvana Cereijido Altran  |e author 
700 1 0 |a Jéssica Piro Barragam  |e author 
700 1 0 |a Viviane Fernandes de Carvalho  |e author 
700 1 0 |a César Issac  |e author 
245 0 0 |a Terapias compressivas no tratamento de úlcera venosa: estudo bibliométrico 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a Introducción: úlceras de origen venosas son lesiones cutáneas que generalmente acometen el tercio inferior de las piernas. El trata - miento de estas heridas es dinámico y depende de la evolución de las fases de la reparación del tejido. Este tratamiento incluye métodos clínicos y quirúrgicos, y la terapia compresiva es el método no quirúrgico más utilizado. Entre las terapias compresivas, se destacan los vendajes inelásticos y elásticos, medias elásticas y presión neumática intermitente. Objetivo: este estudio buscó identificar el perfil de la producción científica nacional e internacional que describiera la terapia compresiva y la úlcera venosa para clasificarla de acuerdo con: cronología de publicación, procedencia, periódicos en que están publicadas, evaluación del " Qualis " - coordinación de perfeccionamiento de personal de nivel superior (Capes), distribución del abordaje metodológico, análisis del contenido de las publicaciones y comparar, cuando fuera posible, los datos presentados en esta revisión. Método: estudio bibliométrico realizado en las bases de datos Medline, Lilacs y CINAHL en el que se utilizaron los descriptores " Varicose Ulcer/therapy " , " Compression Bandages " , " Wound Healing " y el opera - dor booleano AND entre los años de 2009 a 2013. Resultados: se seleccionaron 47 artículos; la mayoría de ellos publicados en 2012 (n = 12; 25,53 % ), en Estados Unidos (n=14; 29,78 % ) y Reino Unido (n=14; 29,78 % ), en revistas de especialidad vascular (n=19; 40,42 % ), con evaluaciones A2 (n=13; 27,65 % ) y B1 (n=13; 27,65 % ). La parte más grande de la metodología utilizada en los estudios seleccionados fue tipo " estudios clínicos " (n= 30; 63,82 % ). Entre los estudios clínicos y metanálisis, apenas 30 % (n= 14) presentaban como objetivo principal evaluación de la terapia compresiva y estudiaban comparativamente eficacia de vendajes elásticos, inelásticos, medias elásticas, presión neumática intermitente y ausencia de terapia compresiva en el tratamiento de úlceras venosas. Conclusión: hay preocupación de la comunidad científica sobre la búsqueda del tratamiento eficaz para las úlceras venosas; sin embargo, la distribución mundial de publicaciones es desigual. Se evidenció que la terapia compresiva no es el objeto principal en la mayoría de los trabajos seleccionados, lo que lleva al interés en terapias adyuvantes o complementarias a esta. Quedó evidente la necesidad de la terapia compresiva, pero no hay consenso sobre cuál presión deba ser utilizada para obtener mejores resultados en la cicatrización; por lo tanto, son necesarios más estudios que evalúen las interferencias de las diversas presiones sobre el proceso de reparación del tejido. También hay carencia de estudios que comprueben la acción de la presión neumática intermitente con asociaciones o no de vendajes elásticos. 
546 |a EN 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 15, Iss 2, Pp 283-295 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74140060010 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ccb224e7aacc48d5bbe0d9f33b97b5f6  |z Connect to this object online.