Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal

Objetivo: describir e interpretar las experiencias relacionadas con los sentimientos e ideas experimentados por las adolescentes al conocer su estado de embarazo. Método: se trabajó con un grupo de 22 adolescentes de instituciones públicas de I nivel de salud de Sincelejo, Colombia. El estudio, r...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hilda Evelia Prías-Vanegas (Author), Clarybel Miranda-Mellado (Author)
Format: Book
Published: Universidad de La Sabana, 2009-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_ccbaf514092f4750bfddd25e24d56e8c
042 |a dc 
100 1 0 |a Hilda Evelia Prías-Vanegas  |e author 
700 1 0 |a Clarybel Miranda-Mellado  |e author 
245 0 0 |a Experiencias de adolescentes embarazadas en control prenatal 
260 |b Universidad de La Sabana,   |c 2009-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 1657-5997 
500 |a 2027-5374 
520 |a Objetivo: describir e interpretar las experiencias relacionadas con los sentimientos e ideas experimentados por las adolescentes al conocer su estado de embarazo. Método: se trabajó con un grupo de 22 adolescentes de instituciones públicas de I nivel de salud de Sincelejo, Colombia. El estudio, realizado en 2005, se abordó desde un enfoque cualitativo, con información recogida en entrevistas personales, grabadas con consenti­miento de las jóvenes. Resultados: el embarazo genera en la adolescente sentimientos de displacer relacionados con miedo, tristeza, dolor, sufrimiento, culpa, vergüenza y decepción, acompañados de ideas de negación, evasión, duda, arrepentimiento y deseos de abortar, los cuales no aparecen cuando la adolescente cuenta con el apoyo de su compañero sentimental o el de sus padres. Conclusión: las adolescentes necesitan apoyo, comprensión y ayuda, dado que están más sensibles, lábiles, inseguras y con baja autoestima, situación que requiere que el equipo de salud desarrolle y muestre competencias en el área humanística, acercamiento per­sonal, empatía y trato humanizado e individualizado en la atención de la población de adolescentes embarazadas. 
546 |a EN 
690 |a Embarazo 
690 |a adolescentes 
690 |a experiencias 
690 |a sentimientos 
690 |a ideas. (Fuente 
690 |a DeCs 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Social Sciences 
690 |a H 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Aquichan, Vol 9, Iss 1 (2009) 
787 0 |n https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/172 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1657-5997 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2027-5374 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/ccbaf514092f4750bfddd25e24d56e8c  |z Connect to this object online.