El Aprendizaje Intercultural: Un desafío pendiente para la Política de Formación Técnica Profesional en Chile

En Chile, a pesar de que la Ley General de Educación N°20.370 establece la necesidad de reconocer y valorar a las personas en su especificidad cultural, cosmovisión e historia, la Política Educativa de Formación Técnica Profesional no incorpora conocimientos, métodos o prácticas de las divers...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patricio Quezada-Carrasco (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2024-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cd06f1d7eaaa4d59a5a9c6540451dba0
042 |a dc 
100 1 0 |a Patricio Quezada-Carrasco  |e author 
245 0 0 |a El Aprendizaje Intercultural: Un desafío pendiente para la Política de Formación Técnica Profesional en Chile 
260 |b Universidad de Costa Rica,   |c 2024-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15517/aie.v24i1.55628 
500 |a 1409-4703 
520 |a En Chile, a pesar de que la Ley General de Educación N°20.370 establece la necesidad de reconocer y valorar a las personas en su especificidad cultural, cosmovisión e historia, la Política Educativa de Formación Técnica Profesional no incorpora conocimientos, métodos o prácticas de las diversas culturas indígenas en los procesos de aprendizaje. Para enfrentar este problema, las instituciones educativas deberían avanzar en asumir un enfoque educativo intercultural para garantizar el reconocimiento de la diversidad social y cultural. Mediante una revisión documental a nivel internacional, nacional y local, el objetivo de este ensayo es discutir la pertinencia del enfoque educativo intercultural como sustento teórico-práctico alternativo del enfoque monocultural que gobierna la actual Política de Formación Técnica Profesional a partir del análisis del caso chileno. Para lograrlo, examinamos la política técnica profesional, sus leyes y normas vigentes, con el fin de dar cuenta de cómo el actual curriculum escolar y los procesos educativos han configurado un sistema educativo monocultural, homogeneizador y descontextualizado. Con este análisis, se presenta una propuesta de modificación a la política en cuestión, para incorporar un quinto pilar estratégico: Aprendizaje Intercultural, sustentado en cuatro líneas de acción: aprendizaje centrado en valores; articulación de enfoques pedagógicos; aprendizaje intercultural bilingüe y aprendizaje co-construido. Las conclusiones plantean que nuestra propuesta sería una forma alternativa a la concepción occidental para aprender y construir conocimientos, respondiendo a las demandas históricas, sociales, culturales e individuales de las personas y sus territorios. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a aprendizaje intercultural 
690 |a política educativa 
690 |a formación técnica profesional 
690 |a diversidad social y cultural 
690 |a monoculturalidad 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Actualidades Investigativas en Educación, Vol 24, Iss 1 (2024) 
787 0 |n https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/55628 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4703 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cd06f1d7eaaa4d59a5a9c6540451dba0  |z Connect to this object online.