"Ahora el médico me pregunta en qué letra leo yo". Usos sociales de conocimientos escolares de cultura escrita en estudiantes de la EPJA
<p>La tesis doctoral que aquí se presenta, titulada <em>"Ahora el médico me pregunta en qué letra leo yo". Usos sociales de conocimientos escolares de cultura escrita en estudiantes de la EPJA</em>, tiene como propósito principal indagar acerca de los usos sociales de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional del Nordeste,
2022-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>La tesis doctoral que aquí se presenta, titulada <em>"Ahora el médico me pregunta en qué letra leo yo". Usos sociales de conocimientos escolares de cultura escrita en estudiantes de la EPJA</em>, tiene como propósito principal indagar acerca de los usos sociales de los conocimientos escolares que los estudiantes de nivel primario y secundario de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) ponen en juego en sus prácticas cotidianas en distintos espacios sociales. Asimismo -y atendiendo a este interés principal- en la investigación se indaga sobre los sentidos que los estudiantes le otorgan a la posibilidad de hacer uso de tales conocimientos en su vida cotidiana. Para ello, se trabajó entre los años 2013 y 2016 con estudiantes jóvenes y adultos de centros educativos públicos de gestión estatal de la ciudad de Córdoba. Particularmente, con estudiantes de un Centro Educativo de Jóvenes y Adultos (CEJA)<a title="" href="file:///C:/Users/Usuario/Downloads/A%C3%B1o%2013,%20num%2018.%20Dossier%20-%20Datos%20para%20DOI.docx#_ftn1"><sup><sup>[1]</sup></sup></a> -de nivel primario- y de un tercer año de un Centro Educativo de Nivel Medio de Adultos (CENMA) -de nivel secundario-. A partir del análisis del trabajo de campo, la investigación se focaliza en los conocimientos escolares vinculados a la de lectura, la escritura y la oralidad.</p><div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="file:///C:/Users/Usuario/Downloads/A%C3%B1o%2013,%20num%2018.%20Dossier%20-%20Datos%20para%20DOI.docx#_ftnref1">[1]</a> Es importante señalar que el CEJA, donde se realizó el trabajo de campo, era un centro educativo de personal único con un solo grupo de estudiantes de distintos ciclos: alfabetización, primer ciclo y segundo ciclo.</p></div></div> |
---|---|
Item Description: | 1853-1393 10.30972/riie.13186351 |