Relación entre plasticidad y ejecución cognitiva: el potencial de aprendizaje en ancianos con deterioro cognitivo

La vejez es una fase amplia de la vida caracterizada por importantes diferencias interindividuales y trayectorias vitales diferentes que han sido sintetizadas en tres modalidades de envejecimiento: usual, patológico y con éxito (Rowe y Khan, 1997). El estudio de las variables asociadas a dichos pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elena Navarro-González (Author), Mª Dolores Calero (Author)
Format: Book
Published: MDPI AG, 2011-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La vejez es una fase amplia de la vida caracterizada por importantes diferencias interindividuales y trayectorias vitales diferentes que han sido sintetizadas en tres modalidades de envejecimiento: usual, patológico y con éxito (Rowe y Khan, 1997). El estudio de las variables asociadas a dichos patrones y a la evolución cognitiva en la vejez ha generado numerosos estudios, entre los cuales destacamos el análisis del potencial de aprendizaje o la plasticidad cognitiva como herramienta evaluativa que permite establecer diferencias entre ancianos a un nivel mayor del que permiten las evaluaciones estáticas (Schreiber y Schneider, 2006). El objetivo de esta investigación es analizar en una muestra inicial de 312 ancianos con perfiles cognitivos diferentes el rendimiento en la prueba de evaluación del potencial de aprendizaje AVLT-PA para determinar en qué medida diferentes marcadores de la misma sirven para clasificar a los participantes de la manera más correcta y cuáles sirven para predecir la evolución cognitiva de los ancianos a largo plazo. Los resultados obtenidos muestran que el marcador más idóneo de la prueba AVLT-PA para clasificar a los ancianos y determinar su evolución cognitiva es la medida de recuerdo demorado de la prueba.
Item Description:10.1989/ejihpe.v1i2.4
2174-8144
2254-9625