Nuevas masculinidades y narrativas de excombatientes de las FAR después del posacuerdo de La Habana
Este articulo recoge la investigación sobre las relaciones de las nuevas masculinidades y la paz en el escenario de posacuerdo de La Habana con las FARC. El método de investigación fue, en primera instancia un análisis documental y, después, una serie de siete entrevistas semiestructuradas con...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Cádiz,
2020-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este articulo recoge la investigación sobre las relaciones de las nuevas masculinidades y la paz en el escenario de posacuerdo de La Habana con las FARC. El método de investigación fue, en primera instancia un análisis documental y, después, una serie de siete entrevistas semiestructuradas con hombres y mujeres activistas en la temática de nuevas masculinidades. En las narrativas que presentaron los y las activistas se encontraron aspectos discursivos en común, como masculinidades no hegemónicas, y dos categorías "criollas", libertarias e insurgentes, además, de su visión sobre la paz y la implementación del acuerdo firmado en La Habana. A partir de la teoría de la paz imperfecta, se buscó resaltar la experiencia y los avances más importantes que tiene la perspectiva relacional de género en la construcción de escenarios de convivencia más pacíficos. Así mismo, fue explorada la creación de marcos discursivos para la construcción de paz en Colombia. |
---|---|
Item Description: | 10.25267/Hachetetepe.2020.i21.5 2172-7929 |