Impacto de la pandemia por COVID-19 en los servicios de salud mental en Argentina

INTRODUCCIÓN: La pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) impactó en la organización y el funcionamiento del sistema de salud en su conjunto; aunque es muy poco lo descrito sobre lo ocurrido en los servicios de salud mental donde, además de atender la demanda habitual, se d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sara Ardila-Gómez (Author), Melina L. Rosales (Author), Marina A. Fernández (Author), Alberto Velzi Díaz (Author), Andrés Matkovich (Author), Martín Agrest (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Salud, 2021-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cde40738d8fa4b5f90c16233f8cf2e5e
042 |a dc 
100 1 0 |a Sara Ardila-Gómez  |e author 
700 1 0 |a Melina L. Rosales  |e author 
700 1 0 |a Marina A. Fernández  |e author 
700 1 0 |a Alberto Velzi Díaz  |e author 
700 1 0 |a Andrés Matkovich,   |e author 
700 1 0 |a Martín Agrest  |e author 
245 0 0 |a Impacto de la pandemia por COVID-19 en los servicios de salud mental en Argentina 
260 |b Ministerio de Salud,   |c 2021-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1852-8724 
500 |a 1853-810X 
520 |a INTRODUCCIÓN: La pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) impactó en la organización y el funcionamiento del sistema de salud en su conjunto; aunque es muy poco lo descrito sobre lo ocurrido en los servicios de salud mental donde, además de atender la demanda habitual, se debe atender a la población afectada emocionalmente por la pandemia. El objetivo de este estudio fue caracterizar el efecto de la pandemia por COVID-19 en la provisión de servicios de salud mental en Argentina. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional transversal. Se entrevistó a 76 trabajadores de servicios de salud mental de cinco jurisdicciones del país, entre el 8 de mayo y el 30 de junio de 2020. Se indagó por cambios en la demanda, en el proceso de atención y en la estructura de los servicios. El análisis de datos fue mixto. RESULTADOS: La focalización de los servicios de salud en la pandemia implicó una reducción de la disponibilidad de atención en salud mental. La demanda de atención se modificó, con cambios en los motivos de contacto con los servicios, que pasaron a ser más críticos. Se observó una reconcentración de la atención en salud mental en los hospitales neuropsiquiátricos. La oferta de atención disminuyó y las intervenciones grupales se vieron especialmente afectadas. DISCUSIÓN: La situación de los servicios de salud mental muestra el impacto de la COVID-19 en el acceso de la población a la atención por necesidades no vinculadas de manera directa con la enfermedad 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Argentina de Salud Pública, Vol 13, Iss Suplemento COVID-19, Pp 1-9 (2021) 
787 0 |n http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/vol13supl/AO_Ardilae26.pdf 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1852-8724 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1853-810X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cde40738d8fa4b5f90c16233f8cf2e5e  |z Connect to this object online.