Estudio Epidemiológico De Un Brote De Leptospirosis Vinculado A Intensas Precipitaciones En Un Poblado Del írea Sur De La Provincia De Ciego De ívila, Cuba.
Se hizo un estudio de un brote epidémico de leptospirosis ocurrido en un poblado del rea sur de la provincia de Ciego de ívila entre el 25 de junio y 18 de julio de 1996. Se evaluó su relación con intensas precipitaciones que llegaron a 199,3 mm, cifra récord que supera la media histórica del...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,
1998-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Se hizo un estudio de un brote epidémico de leptospirosis ocurrido en un poblado del rea sur de la provincia de Ciego de ívila entre el 25 de junio y 18 de julio de 1996. Se evaluó su relación con intensas precipitaciones que llegaron a 199,3 mm, cifra récord que supera la media histórica del lugar (168,1 mm) provocando grandes inundaciones. Los casos sospechosos totalizaron 44 personas de los que se confirmaron 6 mediante la prueba hemolítica. El período de incubación promedio fue de 12 días. El mayor número de casos correspondió a profesiones no catalogadas de riesgo. El grupo etáreo menor de 5 a 14 años presentó el mayor número de casos y el sexo masculino predominó. Las manifestaciones clínicas m s frecuentes fueron: fiebre, mialgias y cefaleas intensas; los diagnósticos presuntivos variables. En la recuperación del brote se realizaron tareas de: control de roedores, quimioprofilaxis con doxociclina, higienización, saneamiento canino y educación sanitaria; además conjuntamente con la Defensa Civil se localizaron gráficamente otras zonas bajas susceptibles a las inundaciones. |
---|---|
Item Description: | 0075-5222 2477-9628 |