EL RECONOCIMIENTO DE PROFESORES DEL VALOR DEL OTRO EN SUS ALUMNOS COMO LEGÍTIMOS OTROS
En la actualidad, la educación se caracteriza por ser un proceso cuyo principio es el alumno y sus aprendizajes. Sin embargo, nos podemos encontrar con una realidad distinta, profesores que catalogan a los alumnos como buenos o malos, sobre todo según su origen socio-cultural. Este artículo prese...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción,
2010-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad, la educación se caracteriza por ser un proceso cuyo principio es el alumno y sus aprendizajes. Sin embargo, nos podemos encontrar con una realidad distinta, profesores que catalogan a los alumnos como buenos o malos, sobre todo según su origen socio-cultural. Este artículo presenta, la descripción de aquellas vivencias de profesores que han reconocido en sus alumnos al legítimo otro, luego de haberles rechazado en un primer momento. Tal descripción fue posible a través de una investigación de tipo descriptiva-cualitativa en donde las vivencias fueron recopiladas por medio de entrevistas en profundidad. El análisis de estas entrevistas nos dio cuenta de tres momentos o etapas constituyentes del proceso vivencial. La primera es la del rechazo al otro distinto. La segunda es la etapa de transición y la tercera es el reconocimiento del otro como legítimo otro. Los resultados nos demuestran que no es inmediato esto de ver al alumno como principio de todo proceso educativo, pero que a través de un proceso vivencial es posible este salto cualitativo de ver al alumno rechazado en un legítimo otro, que favorece al alumno y a su proceso educativo. |
---|---|
Item Description: | 0717-6945 0718-5162 |