Intervención comunitaria para la prevención de accidentes en niños

Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rosío de la Caridad Estrada Fonseca (Author), Asiris Mendoza Molina (Author), Juan A Castillo Rivera (Author), María de los Ángeles Martínez Rodríguez (Author)
Format: Book
Published: Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cf09bb3fd45c49f1be9eb402f18ebf29
042 |a dc 
100 1 0 |a Rosío de la Caridad Estrada Fonseca  |e author 
700 1 0 |a Asiris Mendoza Molina  |e author 
700 1 0 |a Juan A Castillo Rivera  |e author 
700 1 0 |a María de los Ángeles Martínez Rodríguez  |e author 
245 0 0 |a Intervención comunitaria para la prevención de accidentes en niños 
260 |b Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. 
500 |a 1727-8120 
520 |a Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron nacimientos en el periodo enero de 2008 a enero de 2010 (de los cuales se seleccionó la composición de la muestra) de los Consultorios Médicos del Consejo Popular 26 de julio del Municipio Santo Domingo. Se efectuó una intervención por un grupo de trabajo comunitario conformado por integrantes del Círculo de interés "Prevención es Salud" y brigadistas de la Cruz Roja, liderados por la enfermera de la familia, se empleó para ello la Guía para Análisis de vulnerabilidades y capacidades de la Cruz Roja, modificada en su etapa I. Resultados: Post intervención se logró la reversión de vulnerabilidades en cuanto a capacidades, se manifestaron cambios favorables en los conocimientos y disminuyó significativamente el número de peligros potenciales en cada hogar. Conclusiones: Cuando se trabaja con familias con instrumentos sencillos y accesibles, y con el grupo de trabajo comunitario, se favorece la toma de conciencia sobre el problema en el entorno donde se generó. 
546 |a ES 
690 |a atención primaria de salud 
690 |a promoción de salud 
690 |a accidentes 
690 |a Cruz Roja 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Social sciences (General) 
690 |a H1-99 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Humanidades Médicas, Vol 14, Iss 2, Pp 423-441 
787 0 |n http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000200012&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-8120 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cf09bb3fd45c49f1be9eb402f18ebf29  |z Connect to this object online.