Importancia de la educación y comunicación para la prevención y manejo integral de la otitis media

La otitis media aguda (OMA) desde una perspectiva de salud pública genera implicaciones sociales y económicas a pesar de ser una de las causas prevenibles de discapacidad auditiva a nivel mundial. Afecta a la población en general y se presenta en un alto porcentaje en la primera infancia. Se dest...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Parra-Camacho (Author), Erwin Hernández-Rincón (Author), Francisco Lamus-Lemus (Author), Jesica Laverde-Montero (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2017-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cf3a4331c2ff4cbd93e01bb82a46c7b0
042 |a dc 
100 1 0 |a Jorge Parra-Camacho  |e author 
700 1 0 |a Erwin Hernández-Rincón  |e author 
700 1 0 |a Francisco Lamus-Lemus  |e author 
700 1 0 |a Jesica Laverde-Montero  |e author 
245 0 0 |a Importancia de la educación y comunicación para la prevención y manejo integral de la otitis media 
260 |b Universidad del Norte,   |c 2017-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0120-5552 
500 |a 2011-7531 
520 |a La otitis media aguda (OMA) desde una perspectiva de salud pública genera implicaciones sociales y económicas a pesar de ser una de las causas prevenibles de discapacidad auditiva a nivel mundial. Afecta a la población en general y se presenta en un alto porcentaje en la primera infancia. Se destaca la importancia de la educación y comunicación en la promoción de la salud y la prevención de la OMA por parte de los profesionales encargados de dicho proceso desde la Atención Primaria en Salud (APS), quienes debe orientar su actuar para implementar estrategias y metodologías guiadas al aprendizaje de la comunidad sobre hábitos saludables y sobre la modificación de actitudes que vayan en contravía de este propósito. De manera adicional, se requiere una mejor comprensión de las conductas que desencadenan una entidad como la OMA en los familiares y personas cercanas a quien la padece para lograr adherencias a las pautas terapéuticas recomendadas por parte de los cuidadores primarios, basados en una mejor comprensión de la entidad. Se concluye que mediante la comunicación efectiva y la educación pertinente, se puede generar un impacto en la disminución de morbimortalidad por OMA en la comunidad. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a otitis media 
690 |a educación en salud 
690 |a atención primaria de salud 
690 |a comunicación en salud 
690 |a recursos humanos en salud 
690 |a salud del niño 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Uninorte, Vol 33, Iss 1, Pp 66-74 (2017) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81751405009 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-5552 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-7531 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cf3a4331c2ff4cbd93e01bb82a46c7b0  |z Connect to this object online.