Estrategia para la implementación del proyecto "Ahedres ta bai den bario" en Aruba

Contexto: en la masificación del ajedrez se requiere optimizar tanto los recursos materiales como humanos para elevar sus resultados. Objetivo: el presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una estrategia para la implementación del Proyecto "Ahedres ta bai den barrio" (en papiamento: e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lázaro Antonio Bueno-Pérez (Author), Nisdalys Figueredo-Trimiño (Author), Ángel Félix Díaz-Montano (Author), Darvin Manuel Ramírez-Guerra (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, 2019-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Contexto: en la masificación del ajedrez se requiere optimizar tanto los recursos materiales como humanos para elevar sus resultados. Objetivo: el presente trabajo tuvo como objetivo elaborar una estrategia para la implementación del Proyecto "Ahedres ta bai den barrio" (en papiamento: el ajedrez va al barrio) en la isla de Aruba. Métodos: En el diseño y optimización de la estrategia, la investigación se desarrolla en los centros de barrio y en las instituciones de traimerdia de Aruba, con una población atendida de 214 niños y niñas, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilistica intencional de 107, de los grupos de 6 a 9 años y de 9 a 12 años de niños y niñas, lo que representa el 50 % del total de la población. Se realizó un experimento para evaluar el impacto de la estrategia en la adquisición de los contenidos del ajedrez con diseño completamente aleatorizado para evaluar su efecto durante la etapa de octubre a diciembre de 2018. Resultados: como resultados se detectaron las principales dificultades y fortalezas en el proceso de enseñanza del ajedrez, se demostró que la aplicación de la estrategia mejoró el nivel de conocimientos y habilidades en la iniciación del ajedrez. Conclusiones: la estrategia es factible y logró los objetivos de esta primera etapa de aplicación.
Item Description:10.34982/2223.1773.2019.V4.No2.006
2223-1773