De la invisibilidad de la situación de las policlínicas comunitarias-rurales en Uruguay a la priorización de la salud rural como política pública

La creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) pretendió revertir la fragmentación e inequidad preexistente en el acceso, oportunidad y calidad de la atención a la salud. Su implementación progresiva priorizó la incorporación de prestadores integrales de servicios de salud que bri...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Borgia (Author), Alexis Gularte (Author), Ingrid Gabrielzyk (Author), Marcela Azambuja (Author), Jorge Soto (Author), Miguel Corneo (Author), Helena Giménez (Author), Marlene Arraras (Author), Sebastián González (Author)
Format: Book
Published: Centro Brasileiro de Estudos de Saúde.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) pretendió revertir la fragmentación e inequidad preexistente en el acceso, oportunidad y calidad de la atención a la salud. Su implementación progresiva priorizó la incorporación de prestadores integrales de servicios de salud que brindan servicios en los tres niveles de complejidad de atención. Propósito: visibilizar la situación de las policlínicas comunitarias y rurales no incorporadas al SNIS, su historia y generar propuestas-acciones de incidencia para su integración al SNIS y el desarrollo de la Atención Primaria de Salud Integral (APS-I). Métodos: Investigación-Acción-Participativa, cuantitativos, cualitativos, y análisis colectivo con población. Conclusiones: se contribuyó a la desinvisibilización de la situación de las policlínicas comunitarias y rurales, y a la priorización de la salud rural como política pública.
Item Description:2358-2898