Caracterizando cómo conjeturan los investigadores en matemáticas: un estudio de caso
Este trabajo se enmarca en la rama de investigación en educación matemática que estudia las actividades matemáticas que los investigadores en matemáticas desarrollan al construir conocimiento matemático. En concreto, tiene por objeto avanzar en la caracterización de la práctica matemática d...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática,
2023-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_cf9b24c15c8946c8b86e51bb5a8664f4 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a José María Gavilán-Izquierdo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Aurora Fernández-León |e author |
245 | 0 | 0 | |a Caracterizando cómo conjeturan los investigadores en matemáticas: un estudio de caso |
260 | |b Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, |c 2023-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.35763/aiem24.4223 | ||
500 | |a 2254-4313 | ||
520 | |a Este trabajo se enmarca en la rama de investigación en educación matemática que estudia las actividades matemáticas que los investigadores en matemáticas desarrollan al construir conocimiento matemático. En concreto, tiene por objeto avanzar en la caracterización de la práctica matemática de conjeturar de esta comunidad de profesionales. Para ello, se analiza qué usa y qué crea (según Rasmussen et al., 2005) una investigadora concreta del área de análisis matemático cuando construye conjeturas en su investigación. La metodología cualitativa que se sigue es el estudio de caso. Los resultados de este estudio muestran el relevante papel que juegan los ejemplos en la dimensión horizontal de la práctica matemática de conjeturar, destacando cómo se crean esos ejemplos y en qué momentos de la actividad investigadora se usan y se crean los ejemplos. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a FR | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a Conjeturar | ||
690 | |a Usar | ||
690 | |a Crear | ||
690 | |a Estudio de casoInvestigador en matemáticas | ||
690 | |a Mathematics | ||
690 | |a QA1-939 | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Avances de Investigación en Educación Matemática, Iss 24 (2023) | |
787 | 0 | |n https://aiem.es/article/view/4223 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2254-4313 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/cf9b24c15c8946c8b86e51bb5a8664f4 |z Connect to this object online. |