Definiendo el papel del auxiliar de conversación en el aula bilingüe
El auxiliar de conversación ha disfrutado de un papel clave dentro de los programas bilingües de la Comunidad de Madrid (CM) durante años. Sin embargo, este papel ha sido malinterpretado tanto por los profesores como por los mismos auxiliares, lo que conduce a que no se les saque el máximo parti...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Centro de Estudios Financieros,
2018-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_cf9dcd8f2a0b4987b1ebc982a31fcd8b | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Lyndsay R. Buckingham |e author |
245 | 0 | 0 | |a Definiendo el papel del auxiliar de conversación en el aula bilingüe |
260 | |b Centro de Estudios Financieros, |c 2018-01-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.51302/tce.2018.173 | ||
500 | |a 2444-250X | ||
500 | |a 2444-2887 | ||
520 | |a El auxiliar de conversación ha disfrutado de un papel clave dentro de los programas bilingües de la Comunidad de Madrid (CM) durante años. Sin embargo, este papel ha sido malinterpretado tanto por los profesores como por los mismos auxiliares, lo que conduce a que no se les saque el máximo partido. A veces realizan tareas que no son propias o no cumplen con los requisitos, y a menudo los resultados incluyen un efecto no deseado. Este estudio se ha basado en una encuesta a profesores y auxiliares involucrados en los tres mayores programas bilingües de la CM (el programa bilingüe público de la CM, el programa Bilingual English Development and Assessment [BEDA] y el programa bilingüe-bicultural de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Trabajo Asociado de Madrid [UCETAM]) en la que se les preguntaba sobre sus expectativas y experiencias respecto al papel del auxiliar en el aula de educación primaria. Se analizó la documentación oficial de los tres programas, y los resultados se compararon con los del análisis de los cuestionarios. Se ha concluido que los profesores y auxiliares tienen expectativas en común al comienzo del año académico, pero estas no siempre corresponden a las tareas que realizan en la práctica. El estudio también ha revelado que las prácticas del aula no siempre corresponden a las descripciones del rol del auxiliar en la documentación oficial. En función de estos hallazgos, se recomienda una mejora en la conciliación de las prácticas del aula con las descripciones oficiales del papel del auxiliar. Esto incluye una reflexión sobre el papel del auxiliar, la formación de profesores y auxiliares y una mejor comunicación desde las Administraciones con el fin de definir y optimizar su papel como recurso de aula. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a auxiliar de conversación | ||
690 | |a colegios bilingües | ||
690 | |a rol del profesor | ||
690 | |a Comunidad de Madrid (CM) | ||
690 | |a expectativas | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
690 | |a Technology | ||
690 | |a T | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Tecnología, Ciencia y Educación, Iss 9 (2018) | |
787 | 0 | |n https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/173 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2444-250X | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2444-2887 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/cf9dcd8f2a0b4987b1ebc982a31fcd8b |z Connect to this object online. |