Estado de situación y regulación de laboratorios bioanalíticos que cuantifican inmunosupresores para trasplantes en Argentina

RESUMEN Objetivo Establecer el estado de situación de los laboratorios analíticos que cuantifican inmunosupresores en pacientes con trasplantes que se encuentran bajo monitoreo terapéutico de drogas (TDM) de estos fármacos en Argentina, para establecer potenciales áreas de actuación perfectibl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Paula Schaiquevich (Author), Paula Taich (Author), Natalia Riva (Author), Francisco Leone (Author), Nora Paternoster (Author), Gabriel Mato (Author), Paulo Cáceres Guido (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_cfb58b44e0d04925968f85f467ecdf1d
042 |a dc 
100 1 0 |a Paula Schaiquevich  |e author 
700 1 0 |a Paula Taich  |e author 
700 1 0 |a Natalia Riva  |e author 
700 1 0 |a Francisco Leone  |e author 
700 1 0 |a Nora Paternoster  |e author 
700 1 0 |a Gabriel Mato  |e author 
700 1 0 |a Paulo Cáceres Guido  |e author 
245 0 0 |a Estado de situación y regulación de laboratorios bioanalíticos que cuantifican inmunosupresores para trasplantes en Argentina 
260 |b Pan American Health Organization. 
500 |a 1680-5348 
520 |a RESUMEN Objetivo Establecer el estado de situación de los laboratorios analíticos que cuantifican inmunosupresores en pacientes con trasplantes que se encuentran bajo monitoreo terapéutico de drogas (TDM) de estos fármacos en Argentina, para establecer potenciales áreas de actuación perfectibles. Métodos Se realizó una encuesta en centros clínicos y analíticos de TDM de Argentina, coordinada por la Unidad de Farmacocinética Clínica del Hospital Garrahan y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, desde setiembre de 2013 hasta noviembre de 2014. Resultados Se incluyeron 27 centros clínicos y analíticos (muestra representativa nacional). El 45% fueron hospitales públicos. La mayoría (95%) monitorizan ciclosporina y tacrolimús; en menor medida, sirolimús y everolimús, y muy pocos el ácido micofenólico. La cantidad (mediana, rango) de muestras analizadas por mes para estos cinco fármacos fue de 251 (10 - 2024). Casi 60% de las muestras se analizaron en instituciones privadas. Solo cuatro (17%) de los encuestados informan valores del margen terapéutico. El 92% usa inmunoensayos como metodología analítica. El 68% de los encuestados que contaban con instalaciones bioanalíticas propias informaron poseer algún programa de garantía de calidad. Conclusiones El TDM de inmunosupresores es una práctica recomendada para pacientes con trasplante en Argentina. Se requiere generar iniciativas nacionales que desarrollen guías armonizadas para laboratorios analíticos que incluyan procesos de garantía de calidad con alcance regulatorio relacionados con el TDM. Por otra parte, también es necesario capacitar al personal técnico y profesional, e invitar a participar a organizaciones públicas y privadas del ámbito regulatorio, sanitario y de la investigación. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Farmacocinética 
690 |a laboratorios 
690 |a inmunosupresores 
690 |a control de calidad 
690 |a trasplante 
690 |a Argentina 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 39, Iss 3, Pp 142-148 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892016000300142&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1680-5348 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/cfb58b44e0d04925968f85f467ecdf1d  |z Connect to this object online.