El modelo del amo en Cumbres Borrascosas de Emily Brontë: una lectura ecofeminista

Cumbres Borrascosas (1847) de Emily Brontë, una de las obras canónicas de la literatura inglesa, ilustra la distorsión y la polarización de la naturaleza, la resistencia a las figuras patriarcales y la importancia pri-mordial del saber y la razón en la disolución y el reclamo de identidades ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Isabel Romero-Pérez (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Lectoras, 2022-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Cumbres Borrascosas (1847) de Emily Brontë, una de las obras canónicas de la literatura inglesa, ilustra la distorsión y la polarización de la naturaleza, la resistencia a las figuras patriarcales y la importancia pri-mordial del saber y la razón en la disolución y el reclamo de identidades marginadas. Apro-ximándonos a la narrativa mediante la crítica (eco)feminista de Plumwood (1993/2003), este artículo tiene como objetivo analizar la dimensión política de las relaciones humanas con la naturaleza y las formas dominantes de racionalidad en la estructura lógica de dua-lismos. Esta lente ha permitido una lectura ecofeminista de las opresiones interrelacio-nadas de raza, clase y género en la construc-ción de Catherine y Heathcliff. La posición fluctuante de estos protagonistas en la escala de alteridad revela la dinámica de poder de los centros hegemónicos en ambas familias, en Cumbres Borrascosas y en la Granja de los Tordos. En este contexto, la educación fi-nalmente apunta a una posible reconciliación de los binarismos opuestos del modelo del amo en la segunda generación de personajes, Cathy y Hareton. Los personajes de Emily Brontë enfatizarán la compleja articulación de las fuentes de tensión y los mecanismos de opresión en funcionamiento en Cumbres Borrascosas
Item Description:10.15645/Alabe2022.25.2
2171-9624