La educación en Salud Ocupacional

Como se podrá apreciar, la importancia de la medicina ocupacional, data desde el siglo XVIII, cuando Ramazzini1 ponía énfasis en que a los pacientes se les debería de preguntar acerca de su ocupación, pues ya desde entonces se reconocía que la actividad laboral podría estar relacionada con la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Raquel González-Baltazar (Author), Silvia G. León-Cortés (Author), Mónica I. Contreras Estrada (Author), Liliana M. Hidalgo-González (Author)
Format: Book
Published: Universidad Libre, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Como se podrá apreciar, la importancia de la medicina ocupacional, data desde el siglo XVIII, cuando Ramazzini1 ponía énfasis en que a los pacientes se les debería de preguntar acerca de su ocupación, pues ya desde entonces se reconocía que la actividad laboral podría estar relacionada con la enfermedad de los pacientes. Actualmente la Salud Ocupacional no tiene un abordaje exclusivo en el campo de la medicina, sino que se ha convertido en una disciplina multidisciplinaria, donde pueden participar médicos, terapeutas, ingenieros, abogados, psicólogos, trabajadores sociales y muchos otros profesionales cuyas actividades se relacionan con la salud de los trabajadores, sobre todo en el ámbito de la prevención y de la intervención y no solamente en diagnosticar y curar las enfermedades relacionadas con la actividad laboral.
Item Description:10.18041/2322-634X/rc_salud_ocupa.1.2018.5047
2322-634X