Frecuencia y patrón cambiante del cáncer pulmonar en México

OBJETIVO: Conocer la frecuencia, el tipo histológico y los cambios en cáncer pulmonar (CP) observados durante 40 años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en el año de 1999. Se revisaron los informes de labores del INE...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina-Morales Frumencio (Author), Salazar-Flores Margarita (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 2000-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:OBJETIVO: Conocer la frecuencia, el tipo histológico y los cambios en cáncer pulmonar (CP) observados durante 40 años, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado en el año de 1999. Se revisaron los informes de labores del INER, de 1983 a 1996, y los archivos de Patología Quirúrgica, de 1957 a 1996. Se obtuvieron los datos de 1 961 pacientes con los que se calcularon medidas de frecuencia acerca de: el lugar que ocupa el CP en los ingresos al Instituto, los estudios histológicos, edad, sexo, espécimen y diagnóstico. RESULTADOS: Entre 1983 y 1996, el CP ocupó del octavo al segundo lugar en los ingresos al INER. Los resultados se dividieron por décadas, en las dos primeras (1957-1976), 9% fueron mujeres; en la tercera (1977-1986), 32%, y en la última (1986-1996), 38%. El carcinoma epidermoide predominó en las dos primeras décadas (61%) y el adenocarcinoma en las dos últimas con 41 y 62%, respectivamente. CONCLUSIONES: Actualmente el cp es más frecuente en mujeres y predomina el adenocarcinoma.
Item Description:0036-3634