Análisis de fallecimientos por Covid-19 en Colombia

Introducción: El artículo muestra un análisis de la evolución hasta la fecha (4 de mayo de 2021), de las estadísticas oficiales de casos de coronavirus (CC) y el número total de muertes (TND) por SARS-CoV-2 en Colombia. Dicha información se muestra en correlación con otras variables como son...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hugo Alexander Rondón-Quintana (Author), Carlos Alfonso Zafra-Mejía (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Santander, 2021-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d11e80b1e7d44a06b966951031f29ffd
042 |a dc 
100 1 0 |a Hugo Alexander Rondón-Quintana  |e author 
700 1 0 |a Carlos Alfonso Zafra-Mejía  |e author 
245 0 0 |a Análisis de fallecimientos por Covid-19 en Colombia 
260 |b Universidad de Santander,   |c 2021-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 2346-3414 
500 |a 2216-0973 
500 |a 10.15649/cuidarte.1528 
520 |a Introducción: El artículo muestra un análisis de la evolución hasta la fecha (4 de mayo de 2021), de las estadísticas oficiales de casos de coronavirus (CC) y el número total de muertes (TND) por SARS-CoV-2 en Colombia. Dicha información se muestra en correlación con otras variables como son la tasa de casos fatales (CFR), el rango de edad de las personas, sus comorbilidades típicas reportadas y las ciudades donde ha habido mayor concentración de casos. Materiales y Métodos: En una base de datos fue registrada diariamente, desde el 16 de marzo de 2020 a la fecha, información concerniente al número diario de nuevos casos confirmados (DNC) y los fallecimientos diarios confirmados (DD). También se registró la edad de las personas fallecidas, así como su género, sus comorbilidades previas y ciudad de deceso. La evolución del TND con el tiempo de diferentes países fueron modelados matemáticamente y comparados con el de Colombia. Resultados: En Colombia, la edad promedio de las personas que mueren por COVID-19 es de 69.5±14.7 años (mediana y moda de 71 y 80 años, respectivamente) y el virus es menos letal en la población menor de 40 años. La mayor parte de las muertes se han producido en personas con comorbilidades previas y del género masculino. Conclusión: La mayoría de las personas fallecidas son personas de edad avanzada, principalmente con comorbilidades previas, y predominantemente de sexo masculino. Los picos epidemiológicos de COVID-19 son consistentes con las temporadas de lluvias e invierno, y con los picos epidemiológicos tradicionales de gripe o influenza. Como citar este artículo: Rondón-Quintana Hugo Alexander, Zafra-Mejía Carlos Alfonso. Covid 19 death analysis in Colombia. Revista Cuidarte. 2021;12(3):e.1528 http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1528 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a sars-cov-2 
690 |a covid-19 
690 |a colombia 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Cuidarte, Vol 12, Iss 3 (2021) 
787 0 |n https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1528 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2346-3414 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2216-0973 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d11e80b1e7d44a06b966951031f29ffd  |z Connect to this object online.