Problemas bucales y psicosociales del síndrome de Treacher Collins, pacientes pediátricos. Revisión sistemática. UCSG A-2021

Introducción: el síndrome de Treacher Collins (TCS) fue descrito por Edward Treacher Collins en el año 1900, es un trastorno autosómico genético, el cual causa malformaciones otológicas, dentales y oftálmicas. Objetivo: el propósito de esta investigación es determinar los problemas bucales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nicole Andrea Donoso Ortega (Author), Adriana Rocío Amado Schneider (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Guayaquil, 2022-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: el síndrome de Treacher Collins (TCS) fue descrito por Edward Treacher Collins en el año 1900, es un trastorno autosómico genético, el cual causa malformaciones otológicas, dentales y oftálmicas. Objetivo: el propósito de esta investigación es determinar los problemas bucales y psicosociales que se presentan en los niños con TCS.   Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo, de tipo retrospectivo, con diseño descriptivo y analítico y método deductivo. Para la obtención de datos se utilizaron 34 artículos, las variables evaluadas fueron: situaciones psicosociales, deformaciones faciales, anomalías bucales, problemas en el desarrollo psicomotor y tratamientos bucales más frecuentes en los niños con este síndrome.  Resultados: se describió que entre las situaciones psicosociales que presentan mayor afectación en su calidad de vida están la baja autoestima e inseguridad.  Tambíen se pudo determinar que las deformaciones faciales intervienen mucho en su funcionamiento psicomotriz.  Con respecto a las anomalías bucales las más frecuentes fueron las anomalías en el crecimiento craneofacial y las maloclusiones.  En las dificultades del desarrollo psicomotor se describieron dificultades respiratorias y auditivas.  Finalmente, en los tratamientos bucales se detalló a las cirugías maxilofaciales, la ortodoncia y las restauraciones de caries como los más comunes.  Conclusión:  las situaciones psicosociales que viven estos pacientes afectan su calidad de vida e intervienen mucho en sus relaciones sociales debido a sus deformaciones cráneo faciales que afectan su oclusión, vista, audición y habla.  Necesitan un tratamiento disciplinar, desde edad temprana para poder afrontar la sociedad.
Item Description:10.53591/eoug.v5i1.1394
2600-576X