Mortalidad infantil en la provincia de Río Negro: estudio cualitativo con análisis causa-raíz

La tasa de mortalidad infantil (TMI) de Río Negro es menor a la media nacional. En la 4a Zona Sanitaria se registró un aumento en los últimos tres años, con especial impacto en la mortalidad neonatal con causas reducibles. OBJETIVOS: Mediante análisis causa raíz (ACR), estudiar casos seleccion...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fabiana , Herbón (Author), Pablo , Justich (Author), Gabriela, Varone (Author), María Marta , Puga (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Salud, 2014-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La tasa de mortalidad infantil (TMI) de Río Negro es menor a la media nacional. En la 4a Zona Sanitaria se registró un aumento en los últimos tres años, con especial impacto en la mortalidad neonatal con causas reducibles. OBJETIVOS: Mediante análisis causa raíz (ACR), estudiar casos seleccionados y proponer estrategias para disminuir las muertes infantiles en la zona. Analizar la mortalidad infantil (MI) en la Zona Sanitaria entre 2011 y 2013. MÉTODOS: Se realizó un análisis de casos seleccionados con un estudio descriptivo transversal. Se utilizó el ACR para el estudio cualitativo de 14 casos entre octubre de 2012 y febrero de 2014. Se clasificaron los factores asociados a las muertes según las siguientes áreas: recursos humanos, institucional, factores externos y ambiente hospitalario, equipamiento e insumos. Se resumió en un diagrama de Pareto, y se usó un gráfico causa raíz por caso. Se analizó la MI y sus componentes de acuerdo con variables epidemiológicas en 2011, 2012 y 2013. RESULTADOS: El 80% de los aspectos relacionados con la mortalidad corespondieron a recursos humanos y factores institucionales. Los fallecidos tuvieron edad gestacional, peso al nacer y Apgar a los 5 minutos más bajos que la población de recién nacidos del período. No hubo diferencias significativas en la edad y educación materna. CONCLUSIONES: Una gran proporción de la MI regional es reducible. Las estrategias surgidas del análisis apuntan a mejorar la capacitación y cambiar la cultura organizacional. El ACR permite identificar los errores en los procesos de atención y generar propuestas
Item Description:1852-8724
1853-810X