Tras la detección y prevención de la violencia contra la mujer: el compromiso de la ginecología y la obstetricia

La violencia de género y en particular aquella ejercida contra la mujer es un problema multifactorial muy propio de estructuras sociales y culturales de orden patriarcal en las cuales impera el dominio masculino, incluso por la fuerza, y se presentan desequilibrios en lo relativo a la igualdad y eq...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Mercedes Lafaurie-Villamil (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2016-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d23e8bd80e204f9584e927792395dec1
042 |a dc 
100 1 0 |a María Mercedes Lafaurie-Villamil  |e author 
245 0 0 |a Tras la detección y prevención de la violencia contra la mujer: el compromiso de la ginecología y la obstetricia 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 2016-07-01T00:00:00Z. 
500 |a 0034-7434 
500 |a 2463-0225 
520 |a La violencia de género y en particular aquella ejercida contra la mujer es un problema multifactorial muy propio de estructuras sociales y culturales de orden patriarcal en las cuales impera el dominio masculino, incluso por la fuerza, y se presentan desequilibrios en lo relativo a la igualdad y equidad entre mujeres y hombres. Es más frecuente en contextos en los cuales se presentan carencias y desniveles en los patrones de desarrollo social. Lamentablemente, América Latina muestra cifras de violencia contra la mujer de inmensas magnitudes, siendo Colombia un país donde esta realidad se presenta en una dolorosa y preocupante proporción. Como miembro de las Naciones Unidas, nuestro país se ha comprometido, entre otras, con la Plataforma de Beijing (1995) y con el logro de los Objetivos del Milenio, dentro de los cuales está la erradicación de esta realidad que no solo afecta los derechos humanos de las mujeres sino que constituye una problemática estructural de salud pública que incide en el devenir de la sociedad, de la familia y de todas las instancias de relación entre las personas, disminuyendo las posibilidades de avanzar en pos de una calidad de vida y de un equilibrio social. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 59, Iss 1 (2016) 
787 0 |n http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/424 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2463-0225 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d23e8bd80e204f9584e927792395dec1  |z Connect to this object online.