Cuartos molares supernumerarios: relato de caso clínico
Los dientes supernumerarios se diagnostican mediante exámenes radiográficos de rutina, pues generalmente son asintomáticos. Los cuartos molares representan el segundo grupo de dientes supernumerarios con más frecuencias; ocurren en posición distal a los terceros molares, especialmente en el max...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas,
2006-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los dientes supernumerarios se diagnostican mediante exámenes radiográficos de rutina, pues generalmente son asintomáticos. Los cuartos molares representan el segundo grupo de dientes supernumerarios con más frecuencias; ocurren en posición distal a los terceros molares, especialmente en el maxilar superior, y en la mayoría de casos, estos están incluidos. El objetivo de este artículo es realizar la presentación de un caso, de una mujer de 30 anos con los cuartos molares incluidos en el maxilar inferior y describir la técnica para su remoción.<br>Supernumerary teeth are generally asymptomatic and are diagnosed by routine X-ray tests. The fourth molar teeth represent the second group of the most frequent supernumerary teeth, occur in distal position to the third molar teeth, specially in the superior maxilla and, in most of the cases, they are included. The aim of this paper is to comment on the case of a 30-year-old woman with the fourth molar teeth included in the inferior maxilla and to describe the technique used for their removal. |
---|---|
Item Description: | 0034-7507 1561-297X |