Características de las adolescentes obstétricas. Estudio comparativo con pacientes de 19 a 30 años. Hospital Universitario de Caldas- 1989
Comparamos un grupo de 490 primigestantes primíparas adolescentes, de 18 años de edad o menos, con 471 primigestantes primíparas de 19-30 años. Encontramos dos tipos de diferencias: unas clínica y estadísticamente significativas. Otras sólo clínicamente importantes. En cuanto a las primeras,...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,
1993-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_d385973fdcca458b922b1b83a2a9b25f | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Carlos Alberto Esparza Duque |e author |
700 | 1 | 0 | |a Mario Calle Mesa |e author |
245 | 0 | 0 | |a Características de las adolescentes obstétricas. Estudio comparativo con pacientes de 19 a 30 años. Hospital Universitario de Caldas- 1989 |
260 | |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, |c 1993-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18597/rcog.839 | ||
500 | |a 0034-7434 | ||
500 | |a 2463-0225 | ||
520 | |a Comparamos un grupo de 490 primigestantes primíparas adolescentes, de 18 años de edad o menos, con 471 primigestantes primíparas de 19-30 años. Encontramos dos tipos de diferencias: unas clínica y estadísticamente significativas. Otras sólo clínicamente importantes. En cuanto a las primeras, está la mayor incidencia de unión inestable y de pacientes sin control prenatal entre las adolescentes. La morbilidad gestacional fue mayor entre las adolescentes en unión inestable (p<0.05). Hubo también mayor incidencia de amenaza de parto pretérmino (p = 0.023) y de sufrimiento fetal (p =0.045) entre las adolescentes que en el subgrupo testigo de 19-24 años. En cuanto a diferencias importantes con significancia clínica más no estadística encontramos: mayor incidencia entre las adolescentes, de atonía uterina, sufrimiento fetal intraparto, y parto disfuncional, que en las de 19-24 años y de preeclampsia-eclampsia, amenaza de parto pretérmino, recién nacido pretérmino, bajo peso para la edad gestacional y RCIU que en el grupo de comparación de 25-30 años. La incidencia de preeclampsia-eclampsia en adolescentes primigestantes primíparas fue en nuestro estudio de 9.2%, 2.2 veces mayor que el promedio de 4.1% reportado por Pardo-Uriza (2) en su estudio cooperativo de 11 Instituciones colombianas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Gynecology and obstetrics | ||
690 | |a RG1-991 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 44, Iss 2 (1993) | |
787 | 0 | |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/839 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0034-7434 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2463-0225 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/d385973fdcca458b922b1b83a2a9b25f |z Connect to this object online. |