Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares

Entre 1875 y 1931 se adoptaron en España una serie de regulaciones administrativas cuya finalidad conjunta era la de proteger la salud y la integridad física y moral de los menores de edad de origen humilde, tanto en el ámbito laboral, al que podían acceder desde los 10 años cumplidos, como en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio David Galera Pérez (Author)
Format: Book
Published: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria (CRIEME), 2015-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Entre 1875 y 1931 se adoptaron en España una serie de regulaciones administrativas cuya finalidad conjunta era la de proteger la salud y la integridad física y moral de los menores de edad de origen humilde, tanto en el ámbito laboral, al que podían acceder desde los 10 años cumplidos, como en el ámbito familiar o social; muchas de estas regulaciones se concretaron en organizaciones y actividades de apoyo escolar, pues era en la Escuela donde los maestros observaban graves deficiencias carenciales de los escolares que afectaban a su asistencia y aprovechamiento. Muchas de estas organizaciones y actividades, que se denominaron genéricamente "instituciones complementarias" de la Escuela, tenían en la educación física y en la actividad corporal sus ejes de intervención preferente, cuando no exclusiva.
Item Description:1989-5909