Responsabilidad personal con la salud en Cuba: análisis estructural e identificación de variables estratégicas

<p><strong>Fundamento:</strong> el incremento de la responsabilidad personal con la salud en la población cubana es un resultado esperado del Plan de Desarrollo Socialista hasta el año 2030. Para lograr esta meta se necesita un ejercicio de planificación estratégica cuya primer...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Isabel Pilar Luis Gonzalvez (Author), Adolfo Álvarez Pérez (Author), Yusdanys Torres Jiménez (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2022-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d3adc4fee5c4418eb8f27bb15c5f3df7
042 |a dc 
100 1 0 |a Isabel Pilar Luis Gonzalvez  |e author 
700 1 0 |a Adolfo Álvarez Pérez  |e author 
700 1 0 |a Yusdanys Torres Jiménez  |e author 
245 0 0 |a Responsabilidad personal con la salud en Cuba: análisis estructural e identificación de variables estratégicas 
260 |b Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos,   |c 2022-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1727-897X 
520 |a <p><strong>Fundamento:</strong> el incremento de la responsabilidad personal con la salud en la población cubana es un resultado esperado del Plan de Desarrollo Socialista hasta el año 2030. Para lograr esta meta se necesita un ejercicio de planificación estratégica cuya primera etapa es el análisis estructural del problema.<br /><strong>Objetivo:</strong> identificar las variables relacionadas con los niveles de responsabilidad personal con la salud en la población cubana, describir las relaciones entre ellas y determinar las que resultan estratégicas para fomentar el cambio.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio de prospectiva estratégica para el análisis estructural de los niveles de responsabilidad personal con la salud en Cuba. Mediante muestreo no probabilístico de casos críticos se contactó con 24 expertos que elaboraron una lista de variables relacionadas con el problema de estudio y las relaciones entre ellas. Se utilizó el programa Matriz de impactos cruzados- multiplicación aplicada a una clasificación, para el análisis de los datos.<br /><strong>Resultados:</strong> se identificaron 19 variables, de las cuales cinco son variables determinantes, seis variables estratégicas (acción intersectorial, normas sociales y marco jurídico, enfoque paternalista en salud, rendición de cuentas individual y del Estado-Gobierno, alfabetización en salud y apoyo al cuidado y bienestar), dos variables objetivo y tres variables resultados y autónomas respectivamente.<br /><strong>Conclusiones:</strong> el incremento de los niveles de responsabilidad personal con la salud dependerá de la acción intersectorial, la actualización del marco jurídico y formas innovadoras para la rendición de cuenta de todos los actores sociales. Será necesario, además, alcanzar mejoras en la alfabetización en salud, mayor acompañamiento a los esfuerzos de los individuos para el autocuidado y el abandono de prácticas paternalistas que expropien a los ciudadanos de sus responsabilidades.</p> 
546 |a ES 
690 |a estilo de vida saludable 
690 |a salud 
690 |a estudios prospectivos 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medisur, Vol 20, Iss 6, Pp 1150-1168 (2022) 
787 0 |n http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5496 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1727-897X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d3adc4fee5c4418eb8f27bb15c5f3df7  |z Connect to this object online.