Traducción y adaptación transcultural del instrumento Kidney Disease Questionnaire (KDQ) para la evaluación de calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en Colombia
Contexto: dada la importancia de incorporar la calidad de vida durante la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), es necesario disponer de versiones traducidas y adaptadas transculturalmente de diferentes instrumentos diseñados para la medición de este constructo. Objetivo:...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial,
2023-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Contexto: dada la importancia de incorporar la calidad de vida durante la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), es necesario disponer de versiones traducidas y adaptadas transculturalmente de diferentes instrumentos diseñados para la medición de este constructo. Objetivo: traducir y adaptar transculturalmente al español hablado en Colombia el instrumento Kidney Disease Questionnaire (KDQ), para medir la calidad de vida en pacientes con ERC en insuficiencia renal. Metodología: el proceso se llevó a cabo siguiendo la metodología propuesta por la EORTC, que incluye traducciones directas, traducciones inversas y una prueba piloto llevada a cabo en un grupo de pacientes con diagnóstico de ERC en diálisis, atendidos en unidades renales de Baxter Renal Care Services®, en Bogotá, Colombia. Resultados: en el proceso se identificaron (I) casos que requirieron de consenso para seleccionar la traducción que mejor conservaba el significado y la equivalencia semántica del instrumento, (II) diferencias en la sintaxis o uso de paráfrasis, (III) se consideró pertinente realizar algunos cambios mínimos en el uso o la disposición de preposiciones o artículos, con el fin de que los ítems y las opciones de respuesta se leyeran de una manera más natural. Los cambios más notorios fueron en los ítems 18, 19 y 21, en los que para una mejor compresión de la pregunta, se identificó la necesidad de agregar determinadas expresiones o palabras. Conclusiones: se tiene disponible la versión traducida al español y adaptada culturalmente a la población colombiana del KDQ. El siguiente paso a fin de utilizar el instrumento en el país, es disponer de evidencia sobre sus propiedades clinimétricas. |
---|---|
Item Description: | 10.22265/acnef.10.1.687 2500-5006 |