Caracterización biopsicosocial de niños menores de 5 años con retardo en el neurodesarrollo

<p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Introducción:</strong> actualmente existe un gran número de niños con retardo del neurodesarrollo, lo que constituye un significativo problema de salud de repercusión s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Moreno Mora (Author), Lin Luce Blas Aedo (Author), Carmen Beatriz Pérez Díaz (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, 2013-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d62b0093cf2b4d18a926801e0437f9a0
042 |a dc 
100 1 0 |a Roberto Moreno Mora  |e author 
700 1 0 |a Lin Luce Blas Aedo  |e author 
700 1 0 |a Carmen Beatriz Pérez Díaz  |e author 
245 0 0 |a Caracterización biopsicosocial de niños menores de 5 años con retardo en el neurodesarrollo 
260 |b Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,   |c 2013-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 1729-519X 
520 |a <p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Introducción:</strong> actualmente existe un gran número de niños con retardo del neurodesarrollo, lo que constituye un significativo problema de salud de repercusión social. <br /> <strong>Objetivo: </strong>describir las características biopsicosociales que presentan los niños menores de 5 años con trastornos en el neurodesarrollo. <br /> <strong>Material y</strong> <strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el Policlínico Reina, Municipio Centro Habana, entre marzo de 2011 y febrero de 2012. El universo fue de 62 infantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión y sus padres dieron el. Para la recogida de la información se utilizaron las historias clínicas de los niños con retardo en el neurodesarrollo evaluados por el Programa de Atención temprana de la Habana Vieja, y se les aplicó a los padres una encuesta que incluyó variables biopsicosociales. <br /> <strong>Resultados:</strong> se evidenció que el antecedente prenatal de mayor relevancia fue la hipertensión arterial materna (22,58 %) y la asfixia intraparto (29,03 %) como antecedente natal más frecuente. Fue notable la presencia de trastornos del lenguaje en 16.12% de los pacientes. Resultó el área mental la más afectada (56.45%); no obstante, el área motora presentó dificultades en 43.56%. <br /> <strong>Conclusiones:</strong> predominaron en el estudio las madres de 18 a 35 años, amas de casa, con nivel de escolaridad alto y convivencia en pareja; con nivel económico y condiciones de la vivienda no adecuados. Prevalecieron los hábitos tóxicos en los padres y la conducta emocional de estos fue la aceptación. El afrontamiento de los padres al retardo del neurodesarrollo fue positivo. </span></p><p><span style="font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: x-small;"><strong>Palabras clave: </strong>neurodesarrollo, variables biopsicosociales, afrontamiento. </span></p> 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine (General) 
690 |a R5-920 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol 12, Iss 4 (2013) 
787 0 |n http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/227 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1729-519X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d62b0093cf2b4d18a926801e0437f9a0  |z Connect to this object online.