Lógica del Capital y Salud Pública

Uno de los problemas del sector de la salud es su conceptualización. Se presenta al sector como fragmentado y falto de coordinación. El ciclo del dinero en la circulación del capital permite entender que existe integración de capitales operando bajo la ley de valorización. Las obras sociales ap...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: R. Tafani (Author), G. Chiesa (Author), R. Caminati (Author), N. Gaspio (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2016-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uno de los problemas del sector de la salud es su conceptualización. Se presenta al sector como fragmentado y falto de coordinación. El ciclo del dinero en la circulación del capital permite entender que existe integración de capitales operando bajo la ley de valorización. Las obras sociales aparecen como una forma de pago indirecta que realiza el valor agregado incorporado por los servicios de atención médica. Los hospitales públicos están integrados al capital privado en la fase de compra de los medios de producción, transfi eren valor agregado como subsidios implícitos al dar atención a la población que tiene cobertura y confi guran un ciclo trunco del dinero que impide su recuperación provocando deterioro y subutilización del capital público. En el trabajo se buscan levantar dudas sobre la perspectiva de la fragmentación que es la que plantea falta de articulación entre sub-sectores. Los autores argumentan una integración entre salud pública y privada en condiciones de subordinación de lo público a la lógica de valoración del capital. No se plantea dicotomía, sino integración orientada a la realización del valor agregado de las empresas constructoras y fármaco-químicas, entre otros.
Item Description:10.31052/1853.1180.v20.n1.14496
1853-1180
1852-9429