Composición fitoquímica y nutricional de Momordica charantia y actividad antioxidante
Momordica charantia L. (Cucurbitaceae) es una enredadera anual, herbácea, de flores solitarias y amarillas unisexuadas, fruto oblongo, tuberculado, anaranjado-amarillento, y semillas color rojo intenso. Los principales usos empíricos reportados son como anticolesterolémico, hipoglucemiante y antiané...
Saved in:
Format: | Book |
---|---|
Published: |
Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez".
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_d65f195c98cc4b31bf4b4737e77e05e9 | ||
042 | |a dc | ||
245 | 0 | 0 | |a Composición fitoquímica y nutricional de Momordica charantia y actividad antioxidante |
260 | |b Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez". | ||
500 | |a 0327-2818 | ||
500 | |a 1669-6859 | ||
520 | |a Momordica charantia L. (Cucurbitaceae) es una enredadera anual, herbácea, de flores solitarias y amarillas unisexuadas, fruto oblongo, tuberculado, anaranjado-amarillento, y semillas color rojo intenso. Los principales usos empíricos reportados son como anticolesterolémico, hipoglucemiante y antianémico, así como alimenticio. Sus hojas y frutos fueron evaluados en otras regiones en su aporte nutricional y varias actividades biológicas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar la composición fitoquímica y nutricional de la especie y evaluar su actividad antioxidante. La planta se recolectó en zonas periurbanas de la ciudad de Sáenz Peña (Chaco). Las partes usadas fueron semillas, frutos y hojas de la planta; que se lavaron y secaron a temperatura ambiente y se pulverizaron a polvo grueso. El tamizaje fitoquímico se realizó mediante reacciones coloridas y de precipitación. La determinación de humedad, proteínas, lípidos y cenizas se realizaron según las técnicas AOAC (1998). El contenido de hidratos de carbono se determinó por el método de antrona y el valor energético se calculó según el Reglamento Técnico de Mercosur. El contenido de fenoles totales se determinó con el reactivo Folin-Ciocalteu, el contenido de flavonoides por la reacción con cloruro de aluminio y la actividad antioxidante con el reactivo DPPH. En la evaluación preliminar se determinó la presencia de taninos, fenoles, flavonoides, lípidos, hidratos de carbono, antraquinonas, saponinas y proteínas. Las semillas presentaron el mayor contenido de grasas y proteínas, aportando el mayor valor energético. Las hojas presentaron el mayor contenido de cenizas totales y el mayor contenido de fenoles totales. Los frutos mostraron los valores más altos de contenido en humedad y de carbohidratos y mayor capacidad atrapadora de radicales libre. La especie M. charantia puede considerarse un recurso de interés por su aporte nutricional y con potencial actividad antioxidante para formulaciones farmacéuticas. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a metabolitos | ||
690 | |a polifenoles | ||
690 | |a capacidad antirradicalaria | ||
690 | |a nutrientes. | ||
690 | |a Medicine | ||
690 | |a R | ||
690 | |a Therapeutics. Pharmacology | ||
690 | |a RM1-950 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Dominguezia, Vol 34, Iss 1 | |
787 | 0 | |n http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/70 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0327-2818 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1669-6859 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/d65f195c98cc4b31bf4b4737e77e05e9 |z Connect to this object online. |