Alteraciones electrocardiográficas y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2

Objetivo. Determinar cuáles son las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en pacientes con diabetes tipo 2 sin cardiopatía previa y establecer su asociación con los factores de riesgo cardiovascular. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diabetes tipo 2 sin p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Morán Martha (Author), Guerrero-Romero Fernando (Author)
Format: Book
Published: Instituto Nacional de Salud Pública, 1999-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d67b64ebdff04a43a9073b59a95f7b80
042 |a dc 
100 1 0 |a Rodríguez-Morán Martha  |e author 
700 1 0 |a Guerrero-Romero Fernando  |e author 
245 0 0 |a Alteraciones electrocardiográficas y factores de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 
260 |b Instituto Nacional de Salud Pública,   |c 1999-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 0036-3634 
520 |a Objetivo. Determinar cuáles son las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en pacientes con diabetes tipo 2 sin cardiopatía previa y establecer su asociación con los factores de riesgo cardiovascular. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diabetes tipo 2 sin presencia o antecedentes de cardiopatía. Se determinaron los factores de riesgo cardiovascular, el índice de masa corporal y los niveles séricos de glucosa, colesterol y triglicéridos. Se registró electrocardiograma convencional en reposo. La asociación de las variables en estudio con la ocurrencia de arritmias se calculó con un modelo de análisis multivariado ajustado por sexo. Resultados. Se integraron 199 pacientes: 113 mujeres (56.8%) y 86 hombres (43.2%), y se identificó algún tipo de alteración electrocardiográfica en 29.1% de los sujetos. El hemibloqueo fascicular anterior (HFA) y el bloqueo completo de rama derecha del Haz de His (BRDHH), constituyeron 75.9% de las alteraciones identificadas. Los pacientes con trastornos del ritmo y la conducción tienen niveles más elevados de colesterol y triglicéridos. La aparición de arritmias se relaciona directamente con el incremento de la edad (r= 0.75, p= 0.01). En el análisis multivariado ajustado por sexo la hipercolesterolemia y la edad se asociaron significativamente con las alteraciones del ritmo y la conducción: RM 1.5, IC95% 1.1-4.6, p< 0.05 y RM 1.3, IC95% 1.0-5.2, p< 0.05, respectivamente. Conclusiones. Las alteraciones del ritmo y la conducción cardiaca más frecuentes en la diabetes tipo 2 son el HFA y el BRDHH; la hipercolesterolemia y la edad son los factores asociados a su presencia. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a arritmia 
690 |a diabetes mellitus no insulino-dependiente 
690 |a México 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Salud Pública de México, Vol 41, Iss 1, Pp 12-17 (1999) 
787 0 |n http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36341999000100003 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0036-3634 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d67b64ebdff04a43a9073b59a95f7b80  |z Connect to this object online.