Comités de convivencia laboral
Objetivo: Evaluar la Resolución 652 de 2012. Metodología: Se evaluó la Resolución 652 de 2012 sobre desde su perspectiva teórica y sobre los procedimientos de selección y capacitación, su alcance y el trámite de las quejas de acoso laboral en las empresas públicas y privadas. Resultado: La...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Libre,
2014-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_d6ee884e7416405db36fda07426044fe | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Samuel D Vivas-Manrique |e author |
700 | 1 | 0 | |a Carolina Duarte-Alarcón |e author |
700 | 1 | 0 | |a Liliana Parra-Osorio |e author |
245 | 0 | 0 | |a Comités de convivencia laboral |
260 | |b Universidad Libre, |c 2014-03-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.18041/2322-634X/rcso.1.2014.4885 | ||
500 | |a 2322-634X | ||
520 | |a Objetivo: Evaluar la Resolución 652 de 2012. Metodología: Se evaluó la Resolución 652 de 2012 sobre desde su perspectiva teórica y sobre los procedimientos de selección y capacitación, su alcance y el trámite de las quejas de acoso laboral en las empresas públicas y privadas. Resultado: La norma evaluada cuenta con vacíos importantes respecto al perfil de los miembros del comité de convivencia laboral, la capacitación de los miembros en acoso laboral, la concepción teórica del acoso laboral, se limita a la mediación del conflicto laboral y deja por fuera varias formas de contratación laboral. Conclusiones: No cabe duda de que la Resolución 652 de 2012 representa un avance altamente significativo en materia de legislación en el campo del riesgo psicosocial y en especial del acoso laboral en Colombia. No obstante, lejos de ser perfecta, la legislación debe determinar los mecanismos de selección previos a la elección de sus miembros, brindar capacitación profunda y amplia en el tema del acoso laboral desde diversas posturas teóricas, así como en las diversas acciones preventivas y correctivas que dicho comité puede llevar a cabo en los diferentes momentos del desarrollo de la situación de acoso en los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Acoso Laboral | ||
690 | |a Normatividad | ||
690 | |a Resolución 652 | ||
690 | |a Comité Convivencia Laboral | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Psychology | ||
690 | |a BF1-990 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 4, Iss 1 (2014) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4885 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2322-634X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/d6ee884e7416405db36fda07426044fe |z Connect to this object online. |