IMPACTO DEL PUÑETAZO Y DE LA PATADA EN LOS DEPORTES DE COMBATE: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Marques-Junior, N.K. (2020). Impacto del puñetazo y de la patada en los deportes de combate: una revisión sistemática. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(2), 1-27. El objetivo de la revisión sistemática fue presentar el impacto del puñetazo y de la patada en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Nelson Kautzner Marques Junior (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Marques-Junior, N.K. (2020). Impacto del puñetazo y de la patada en los deportes de combate: una revisión sistemática. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(2), 1-27. El objetivo de la revisión sistemática fue presentar el impacto del puñetazo y de la patada en algunos deportes de combate. Los artículos fueron recuperados de internet entre septiembre de 2018 y agosto de 2019. La recopilación de los artículos se realizó por medio de Google Scholar, Research Gate y PubMed. La revisión sistemática contó con 19 artículos científicos. El golpe con el puño de mayor impacto, en los luchadores masculinos, fue el golpe recto del boxeo con 4800 ± 601 newtons (N); mientras que, en las mujeres, fue el jab del boxeo con 1170.7 ± 165.3 N. El impacto de la patada del taekwondo femenino (TKD) tuvo un mayor resultado realizando el tchagui con 2490.3 ± 846.2 N y en el sexo masculino tuvo un mayor resultado del impacto realizando la bandal tchagui del TKD con 6400 ± 898 N. En conclusión, el impacto del puñetazo y de la patada de los deportes de combate es un contenido importante para que el atleta conozca el ataque más efectivo.
Item Description:https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i1.45341
1659-4436