La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana: una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza

El texto expone un capítulo de la experiencia de aula realizada en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE, Dec. 1743/95), que se desarrolla en el IED Altamira S.O. Aborda una problemática ambiental local identificada: "la contaminación de las aguas de la microcuenca Quebrada la Chigua...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Stella Escobar Benítez (Author)
Format: Book
Published: Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2015-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d7613184b1dc49b1b73adb81dda2f0e5
042 |a dc 
100 1 0 |a María Stella Escobar Benítez  |e author 
245 0 0 |a La dimensión ambiental de los saberes de la cultura afrocolombiana: una alternativa para re-pensar las relaciones con la naturaleza 
260 |b Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP,   |c 2015-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0123-0425 
500 |a 2357-6286 
520 |a El texto expone un capítulo de la experiencia de aula realizada en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE, Dec. 1743/95), que se desarrolla en el IED Altamira S.O. Aborda una problemática ambiental local identificada: "la contaminación de las aguas de la microcuenca Quebrada la Chiguaza: consecuencia de las desarmonías entre los seres humanos y la naturaleza". El análisis reflexivo, crítico y de debate para dicha problemática, requiere de otras formas de lectura, para ello se introduce la dimensión ambiental de los lineamientos de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA, Dec. 1122/98) y se establece un diálogo de saberes no negociables. Gracias a este procedimiento, se presentan las asimetrías en las relaciones de poder al interior de dicho dialogo y, al tiempo, las asimetrías derivadas de los modos de concepción de dos tendencias culturales: las construcciones modernas y los modelos locales de la naturaleza, evidentes en las interacciones cultura y naturaleza. Además de comparar los impactos ambientales de dichas tendencias, la propuesta tiene como objetivo por lo menos alertar sobre la importancia de re-pensar las relaciones con la naturaleza para garantizar la supervivencia de todas las formas de vida. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación y Ciudad, Iss 26, Pp 51-64 (2015) 
787 0 |n http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/195 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0123-0425 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2357-6286 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d7613184b1dc49b1b73adb81dda2f0e5  |z Connect to this object online.