Inadecuación de la urgencia pediátrica hospitalaria y sus factores asociados
Resumen Estudio motivado por la sospecha de un uso inadecuado de las urgencias pediátricas. Se propone una definición operativa de la visita inadecuada a un servicio de urgencias pediátricas hospitalario. El objetivo es comprobar la consistencia de esta definición e identificar los factores asoc...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ene,
2019-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen Estudio motivado por la sospecha de un uso inadecuado de las urgencias pediátricas. Se propone una definición operativa de la visita inadecuada a un servicio de urgencias pediátricas hospitalario. El objetivo es comprobar la consistencia de esta definición e identificar los factores asociados a esa demanda inadecuada. Estudio descriptivo transversal realizado en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario NS Candelaria de Tenerife con datos extraídos de las historias del servicio y entrevista a los acompañantes del menor. Para comprobar la consistencia de la definición operativa de visita inadecuada que se propone, la muestra es contrastada con los ingresos y altas a domicilio que se producen entre los niños atendidos, las pruebas diagnósticas que se les realizaron y los tratamientos a que son sometidos. Los factores que se postulan como asociados a la inadecuación de la visita son los socio-económicos de los acompañantes del menor, su percepción de gravedad, conocimiento del servicio, apreciación de disponibilidad tecnológica, sensación de capacidad resolutiva, creencia sobre cualificación y estimación de rapidez en la atención, cercanía y horarios. La muestra fue de 407 menores atendidos. El análisis de toda esta información confirma la consistencia de la definición de visita inadecuada que se propone, al observarse entre ellas menos ingresos y más altas (0% vs 10%, 100% vs 90%, p<0,001), menor cantidad de pruebas complementarias realizadas (20% vs 80%, p<0,001) y menos frecuencia de tratamientos administrados (33% vs 67%, p=0,003). Como factores asociados a la visita inadecuada al servicio de urgencias hospitalarias sólo se encontró la disponibilidad horaria del servicio con 1,86(IC95%:1,01-3,46) veces más visitas inadecuadas que por el resto de motivos declarados (p=0,049). Conclusión: necesidad de mejorar la confianza de los usuarios en la atención pediátrica urgente primaria mediante programas de educación e información sanitaria, uso racional de los servicios de urgencias pediátricas hospitalarios. |
---|---|
Item Description: | 1988-348X |