Diseño de una estrategia de comunicación para la promoción del uso del etiquetado de advertencia en niños, niñas y adolescentes mexicanos
Objetivo. Describir el proceso para diseñar una estrategia de comunicación con el fin de promover el uso del etiquetado frontal de advertencia (EFA) y la selección de alimentos saludables en niños, niñas y adolescentes (NNA) mexicanos. Material y métodos. Estudio de cuatro fases con escolare...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública,
2023-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Objetivo. Describir el proceso para diseñar una estrategia de comunicación con el fin de promover el uso del etiquetado frontal de advertencia (EFA) y la selección de alimentos saludables en niños, niñas y adolescentes (NNA) mexicanos. Material y métodos. Estudio de cuatro fases con escolares, adolescentes y cuidadores: 1) investigación formativa (18 grupos focales, n= 179); 2) talleres de cocreación con NNA (n= 33); 3) diseño de la estrategia, con base en el modelo de comportamiento COM-B; y 4) prueba piloto (seis grupos focales, n= 52). Resultados. La estrategia de comunicación debería mejorar la comprensión del EFA y los conocimientos sobre la relación de los ingredientes críticos (calorías, grasas saturadas, grasas trans, sodio, edulcorantes y cafeína) y la enfermedad; asimismo, debería resaltar las consecuencias positivas de una alimentación saludable y las negativas del consumo excesivo de alimentos con sellos, así como destacar que los alimentos naturales tienen un menor costo y mejor calidad que los alimentos con sellos; se deben ofrecer sugerencias de preparaciones atractivas y saludables con alimentos naturales. Conclusión. La investigación formativa y la participación de NNA en la creación de la campaña fueron esenciales para diseñar una estrategia culturalmente pertinente con potencial de impacto. El proceso y los resultados del estudio podrían informar sobre esfuerzos en contextos parecidos al de México. |
---|---|
Item Description: | 0036-3634 10.21149/14120 |