La Lingüística contrastiva como herramienta para la descripción comparada de lenguas y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras. El caso del japonés y el español
Con este artículo se pretende mostrar la importancia de la adopción de un enfoque contrastivo para describir los fundamentos de una segunda lengua a hablantes nativos de otra lengua que guarde con esta una distancia lingüística considerable. Desde ese planteamiento se realizará un contraste ent...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universitat de València,
2012-08-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Con este artículo se pretende mostrar la importancia de la adopción de un enfoque contrastivo para describir los fundamentos de una segunda lengua a hablantes nativos de otra lengua que guarde con esta una distancia lingüística considerable. Desde ese planteamiento se realizará un contraste entre algunos aspectos de la lengua japonesa y la española que por sus diferencias revisten especial dificultad desde la perspectiva de un hablante de español estudiante de japonés o de un hablante de japonés estudiante de español.[1] El artículo se centrará principalmente en el japonés desde la perspectiva de un hispanohablante, aunque puntualmente se comentarán también fenómenos del español desde la perspectiva del hablante de japonés. [1] Se considerarán las variantes del español centro-norteño peninsular y del japonés estándar. |
---|---|
Item Description: | 1886-337X 10.7203/foroele.v8i0.6614 |