Realización personal y resiliencia, factores protectores contra Burnout en trabajadores de la salud mexicanos durante la pandemia
Introducción: Se analizó el comportamiento entre resiliencia, síndrome de Burnout (SB) y sus dimensiones en trabajadores de salud, quienes se vieron principalmente afectados por factores de riesgo psicosocial en el combate contra la pandemia por COVID-19. Métodos: Estudio cuantitativo, transvers...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Libre,
2024-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_d7f14c861c2c44bca12b3030235b9ba3 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a María del Carmen López García |e author |
700 | 1 | 0 | |a Alejandra Pascacio Lugo |e author |
700 | 1 | 0 | |a Elvia Pérez Soto |e author |
245 | 0 | 0 | |a Realización personal y resiliencia, factores protectores contra Burnout en trabajadores de la salud mexicanos durante la pandemia |
260 | |b Universidad Libre, |c 2024-06-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2322-634X | ||
520 | |a Introducción: Se analizó el comportamiento entre resiliencia, síndrome de Burnout (SB) y sus dimensiones en trabajadores de salud, quienes se vieron principalmente afectados por factores de riesgo psicosocial en el combate contra la pandemia por COVID-19. Métodos: Estudio cuantitativo, transversal y correlacional, con 69 trabajadores de un hospital general de México, durante la pandemia de COVID-19. Se aplicaron el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y la Escala de resiliencia ER-14 de Wagnild. Análisis estadístico descriptivo e inferencial con correlación de Spearman (p ≤ 0.05). Resultados: La prevalencia de SB fue de 8.7% (6/69); el nivel de agotamiento emocional (AE) bajo en 47.8% (33/69), el de despersonalización (DP) bajo en 37.7% (26/69), y el de realización personal (RP) alto en 62.3% (43/69). La resiliencia fue hallada alta y muy alta en 86.95% (60/69). Se encontraron correlaciones significativas entre AE y DP (r=0.588, p=0.000); entre RP y resiliencia (r =0.317, p =0.008); y entre DP y RP (r=-0.361, p =0.020). Pertenecer al personal médico, representó un factor de riesgo para desarrollar SB (p = 0.012) y entre mayor escolaridad, mayor DP (p = 0.029). Conclusión: La población estudiada mostró baja prevalencia SB y muy alto grado de resiliencia. La correlación positiva de la resiliencia con la RP resalta su efecto protector sobre SB, y en general, ante el estrés crónico. Es importante identificar tanto factores protectores como desencadenantes de SB para la implementación de medidas de mejora. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Realización personal | ||
690 | |a Síndrome de burnout | ||
690 | |a Resiliencia | ||
690 | |a Personal de salud | ||
690 | |a agotamiento emocional | ||
690 | |a despersonalización | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Psychology | ||
690 | |a BF1-990 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Vol 14, Iss 1 (2024) | |
787 | 0 | |n https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/11208 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2322-634X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/d7f14c861c2c44bca12b3030235b9ba3 |z Connect to this object online. |