La contribución de las pasantías universitarias en el desarrollo de competencias profesionales en ciencias económicas

Actualmente las universidades buscan identificar las competencias profesionales tanto genéricas como específicas que demanda la actual dinámica social. El propósito de este artículo es identificar las competencias genéricas que son comunes a todas las disciplinas profesionales y su nivel de ap...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diana Carolina Jiménez Jiménez (Author), Fabio Andrés Fandiño Cuca (Author), Karen Gisel Urrego Montañéz (Author), María Eugenia Morales Rubiano (Author)
Format: Book
Published: Editorial Neogranadina, 2016-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d8a8e64c66764efb9d42ca1eb5d49ee7
042 |a dc 
100 1 0 |a Diana Carolina Jiménez Jiménez  |e author 
700 1 0 |a Fabio Andrés Fandiño Cuca  |e author 
700 1 0 |a Karen Gisel Urrego Montañéz  |e author 
700 1 0 |a María Eugenia Morales Rubiano  |e author 
245 0 0 |a La contribución de las pasantías universitarias en el desarrollo de competencias profesionales en ciencias económicas 
260 |b Editorial Neogranadina,   |c 2016-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18359/ravi.2613 
500 |a 2011-0731 
520 |a Actualmente las universidades buscan identificar las competencias profesionales tanto genéricas como específicas que demanda la actual dinámica social. El propósito de este artículo es identificar las competencias genéricas que son comunes a todas las disciplinas profesionales y su nivel de aplicación durante las pasantías universitarias de los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG). Para esto se realizó una revisión de la respectiva documentación en el tema y se hicieron encuestas a los egresados que realizaron pasantías como opción de grado entre los años 2009 y 2010. Se encontró que las competencias genéricas más aplicadas están asociadas con las relaciones interpersonales, a la ética y la calidad. Así mismo, las menos aplicadas se relacionan con el buen desempeño en el ámbito internacional. La conclusión principal es que las pasantías universitarias son un espacio para evaluar la pertinencia de la formación que están impartiendo las universidades y el nivel de competencias que alcanzan sus egresados. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Competencias genéricas 
690 |a Pasantías universitarias 
690 |a Proyecto Tuning 
690 |a Extensión universitaria 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Academia y Virtualidad, Vol 5, Iss 1 (2016) 
787 0 |n https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2613 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2011-0731 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d8a8e64c66764efb9d42ca1eb5d49ee7  |z Connect to this object online.