La perspectiva de género en las prácticas de atención de profesionales de programas de externación para pacientes psiquiátricos
El género produce inequidades en el proceso de salud-enfermedad-atención, pero es poco lo que se ha explorado sobre lo referido a las prácticas de atención en la externación. OBJETIVOS: Describir y analizar las prácticas de profesionales de los programas de externación para pacientes psiquiá...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ministerio de Salud,
2016-03-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El género produce inequidades en el proceso de salud-enfermedad-atención, pero es poco lo que se ha explorado sobre lo referido a las prácticas de atención en la externación. OBJETIVOS: Describir y analizar las prácticas de profesionales de los programas de externación para pacientes psiquiátricos, considerando el área del conurbano bonaerense y adoptando una perspectiva de género. MÉTODOS: Se trató de un estudio de caso realizado en dos programas (uno de mujeres y otro de varones) durante 2012. Las herramientas metodológicas utilizadas fueron: rastreo y análisis documental, observación participante y entrevistas estandarizadas abiertas. RESULTADOS: Se observaron diferencias en el modo en que los y las profesionales incluían la perspectiva de género, con una forma más explícita en el programa de mujeres. Asimismo, se encontraron diferencias en cuanto a las necesidades de cuidado y atención atribuidas al género de los/as usuarios/as. CONCLUSIONES: Se podrían abordar los ejes de la rehabilitación planteados por Saraceno: la casa, la red social y el trabajo. Resultan significativas las diferencias de género que los y las profesionales ubican respecto de dichas dimensiones. |
---|---|
Item Description: | 1852-8724 1853-810X |