Incidencia del alcoholismo y el tabaquismo en estudiantes de medicina
Introducción: el alcohol y el tabaco son las drogas legales más consumidas en el mundo. Muchos jóvenes tienen su primer contacto con estas sustancias entre los 12 y los 17 años. Objetivo: describir la incidencia del alcoholismo y el tabaquismo en los estudiantes de medicina de un Centro Universi...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán,
2021-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: el alcohol y el tabaco son las drogas legales más consumidas en el mundo. Muchos jóvenes tienen su primer contacto con estas sustancias entre los 12 y los 17 años. Objetivo: describir la incidencia del alcoholismo y el tabaquismo en los estudiantes de medicina de un Centro Universitario Municipal. Holguín-Cuba. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, cuyo universo estuvo conformado por los 73 estudiantes, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencionado, que brindaron su cometimiento informado trabajándose con la totalidad. Resultado: la edad predominante fue de 21 a 23 años y el sexo femenino representó la mayoría de la muestra (48). El 87,6 % y el 80,8 % consume bebidas alcohólicas y tabaco respectivamente; el consumo varía de bajo a medio, con predominio del consumo en grupo con 37,5 % y 49,1 %. El conocimiento sobre el efecto del alcoholismo (OR: 1,01 p=0,0002) y el tabaquismo (OR: 7,7 p=0,01). La presencia de estrés se relacionó el consumo de alcohol (OR: 4,46 IC: 1,01-18,8 p=0,03) y tabaquismo (OR: 9,79 IC: 2,61-36,7 p=0,0001). Conclusiones: predominó el consumo de alcohol y tabaco en frecuencia baja, siendo más común la ingestión de bebidas alcohólicas que el hábito de fumar y el consumo en grupo sobre el individual. El tener conocimiento sobre los efectos nocivos de estas sustancias y la presencia de estrés aumentaron el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. |
---|---|
Item Description: | 2616-6097 10.35839/repis.5.2.885 |