Implementación y funcionamiento de hogares protegidos para personas con trastornos mentales graves en Iquitos, Perú (2013-2016)

Objetivo. Evaluar el proceso de implementación y funcionamiento de los hogares protegidos para las personas con trastornos mentales graves en Iquitos, con base en el beneficio y la mejora en la calidad de vida percibida. Métodos. Estudio con enfoque cualitativo y transversal. Se realizaron 36 entr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vanessa Herrera-Lopez (Author), Néstor Aguilar (Author), Jacqueline Valdivieso (Author), Yuri Cutipé (Author), César Arellano (Author)
Format: Book
Published: Pan American Health Organization, 2018-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d961f3a9a0774b71af64b7bb9d6c2e9c
042 |a dc 
100 1 0 |a Vanessa Herrera-Lopez  |e author 
700 1 0 |a Néstor Aguilar  |e author 
700 1 0 |a Jacqueline Valdivieso  |e author 
700 1 0 |a Yuri Cutipé  |e author 
700 1 0 |a César Arellano  |e author 
245 0 0 |a Implementación y funcionamiento de hogares protegidos para personas con trastornos mentales graves en Iquitos, Perú (2013-2016) 
260 |b Pan American Health Organization,   |c 2018-10-01T00:00:00Z. 
500 |a 1020-4989 
500 |a 1680-5348 
500 |a 10.26633/RPSP.2018.141 
520 |a Objetivo. Evaluar el proceso de implementación y funcionamiento de los hogares protegidos para las personas con trastornos mentales graves en Iquitos, con base en el beneficio y la mejora en la calidad de vida percibida. Métodos. Estudio con enfoque cualitativo y transversal. Se realizaron 36 entrevistas a profundidad a residentes del hogar, cuidadores, vecinos y profesionales de salud. Se llenó una ficha sociodemográfica y clínica por cada residente y una ficha de procesos de gestión por cada hogar protegido. Se realizaron grupos focales con gestores y cuidadores. Resultados. El tiempo de estancia prolongada manicomial previa de los residentes de hogares protegidos fue de 7 años y 3 meses. Solo 28 % habían presentado recaída clínica durante el último año. Los residentes percibieron mejoría en su calidad de vida y mayor satisfacción en la estancia en hogar protegido respecto a la estancia manicomial previa. Los hogares evaluados se encuentran en lugares accesibles a servicios sociales y comunitarios, con adecuado acceso a medios de transporte. Se realizaron supervisiones periódicas a los cuidadores, infraestructura y mantenimiento del hogar. Conclusiones. Existe percepción favorable de cuidadores, gestores, residentes y vecinos sobre el funcionamiento de los hogares protegidos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Apoyo social 
690 |a instituciones residenciales 
690 |a trastornos mentales 
690 |a reforma de la atención de salud 
690 |a funcionamiento de los servicios 
690 |a Perú 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Arctic medicine. Tropical medicine 
690 |a RC955-962 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 42, Pp 1-9 (2018) 
787 0 |n http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/49538 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1020-4989 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1680-5348 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d961f3a9a0774b71af64b7bb9d6c2e9c  |z Connect to this object online.