Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI

Resumen La evolución científica y técnica de la atención sanitaria mantienen un desarrollo exponencial que permite cada vez una mejor asistencia a los pacientes, nuevas formas de tratamiento y crecientes índices de supervivencia. Sin embargo, estos importantes avances que enriquecen la atenció...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Macarena Gálvez Herrer (Author), José Manuel Gómez García (Author), Mari Cruz Martín Delgado (Author), Mónica Ferrero Rodríguez (Author)
Format: Book
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 2017-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d981d45bcae34cf2ba3ff2d6efa766b5
042 |a dc 
100 1 0 |a Macarena Gálvez Herrer  |e author 
700 1 0 |a José Manuel Gómez García  |e author 
700 1 0 |a Mari Cruz Martín Delgado  |e author 
700 1 0 |a Mónica Ferrero Rodríguez  |e author 
245 0 0 |a Humanización de la Sanidad y Salud Laboral: Implicaciones, estado de la cuestión y propuesta del Proyecto HU-CI 
260 |b Escuela Nacional de Medicina del Trabajo,   |c 2017-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1989-7790 
520 |a Resumen La evolución científica y técnica de la atención sanitaria mantienen un desarrollo exponencial que permite cada vez una mejor asistencia a los pacientes, nuevas formas de tratamiento y crecientes índices de supervivencia. Sin embargo, estos importantes avances que enriquecen la atención a la salud, en muchas ocasiones, han ido invadiendo espacio al propio acto humano de la atención a la persona. Potenciar organizaciones más humanizadas implicará establecer acciones dirigidas al ambiente y lugar de trabajo, así como a todos los agentes implicados (pacientes, familiares y profesionales). Con dicha finalidad, las políticas de Humanización y su aplicación al contexto sanitario son una realidad en nuestros días y están concretándose en algunas propuestas específicas en determinadas organizaciones, con el apoyo de algunos organismos oficiales. En el presente trabajo, señalamos la interacción entre los objetivos de dichas políticas de humanización y las metas de la salud laboral en contextos asistenciales. Se exploran áreas comunes de trabajo dirigidas al bienestar del profesional sanitario, posibilidades de gestión integral de ambos conceptos, y se expone un ejemplo concreto como es el Proyecto de Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (HU-CI). 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Salud laboral 
690 |a humanización 
690 |a organizaciones sanitarias 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Industrial medicine. Industrial hygiene 
690 |a RC963-969 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicina y Seguridad del Trabajo, Vol 63, Iss 247, Pp 103-119 (2017) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000200103&tlng=es 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-7790 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d981d45bcae34cf2ba3ff2d6efa766b5  |z Connect to this object online.