Lesión vulvar y perineal secundaria a trauma pelviperineal complejo: presentación de un caso y revisión de la literatura

Objetivo:hacer una revisión de la literatura orientada a describir la anatomía quirúrgica, el diagnóstico y el manejo de las lesiones vulvares y perineales secundarias a trauma genital y perineal de alto impacto. Materiales y métodos: se presenta el caso de una adolescente de 15 años de edad,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Camila Hernández-Tiria (Author), Antonio José Navarro-Devia (Author), Ana María Osorio-Ruiz (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2015-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d99487f0ab1f48ac9ee67d2d0f96aba6
042 |a dc 
100 1 0 |a María Camila Hernández-Tiria  |e author 
700 1 0 |a Antonio José Navarro-Devia  |e author 
700 1 0 |a Ana María Osorio-Ruiz  |e author 
245 0 0 |a Lesión vulvar y perineal secundaria a trauma pelviperineal complejo: presentación de un caso y revisión de la literatura 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 2015-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0034-7434 
520 |a Objetivo:hacer una revisión de la literatura orientada a describir la anatomía quirúrgica, el diagnóstico y el manejo de las lesiones vulvares y perineales secundarias a trauma genital y perineal de alto impacto. Materiales y métodos: se presenta el caso de una adolescente de 15 años de edad, que presentó fractura inestable de pelvis, desgarro rectal y trauma vulvar, con destrucción de la anatomía del piso pélvico, atendida en una clínica privada de referencia de la cuidad de Bogotá (Colombia). Se realizó reconstrucción del piso pélvico por parte del servicio de ginecología de forma inmediata y manejo conjunto de las otras lesiones con cirugía general y ortopedia. Se hizo una revisión de la literatura registrada con los siguientes términos MeSH: heridas y traumatismos, vulva, genitales femeninos, lesiones y ginecología, en las bases de datos Medline vía Pub-Med, desde el año 1940 hasta el 2015; además, en EBSCO y Lilacs se buscaron artículos de revisión y reportes de caso publicados en inglés y español. Resultados: inicialmente se seleccionaron 20 estudios, de los cuales se descartaron 6 artículos en los que el principal objetivo era el manejo del trauma obstétrico, trauma por prolapso o trauma con mayor compromiso abdominal; quedaron 14 estudios. Tres de los casos reportados se describen en pacientes prepúberes, 9 en mujeres en edad reproductiva y 2 en posmenopáusicas por diferentes mecanismos de trauma. El diagnóstico se basa en la historia clínica y la exploración física. Las imágenes diagnósticas podrían ayudar a establecer la magnitud del daño pélvico. Se considera una emergencia quirúrgica; se debe hacer reparación de los músculos y nervios, y ligadura de vasos sangrantes, además de determinar la necesidad de derivación intestinal o urinaria. Conclusión: el trauma vulvar es una urgencia quirúrgica por las consecuencias de funcionalidad del tracto genitourinario y riesgo de contaminación o pérdida de tejido. La intervención debe ser oportuna y el manejo multidisciplinario. El abordaje que se realice va a depender de los hallazgos encontrados en el momento de la valoración y de las condiciones médicas asociadas. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a heridas 
690 |a traumatismos 
690 |a vulva 
690 |a genitales femeninos 
690 |a lesiones 
690 |a ginecología 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 66, Iss 4, Pp 297-305 (2015) 
787 0 |n http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342015000400007&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d99487f0ab1f48ac9ee67d2d0f96aba6  |z Connect to this object online.