Propuesta de investigación sobre la formación del voluntariado deportivo universitario

Las universidades deben entenderse como parte del contexto social, ya que su marco de actuación y funcionamiento se desarrolla dentro del propio entorno. La realidad de los servicios de voluntariado de las universidades contribuye aportando recursos en beneficio de la sociedad, por lo que las unive...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Salvador Angosto Sánchez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Murcia, 2023-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_d9b890c879f24e48adc036fd943acd6d
042 |a dc 
100 1 0 |a Salvador Angosto Sánchez  |e author 
245 0 0 |a Propuesta de investigación sobre la formación del voluntariado deportivo universitario 
260 |b Universidad de Murcia,   |c 2023-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.6018/sportk.493211 
500 |a 2340-8812 
520 |a Las universidades deben entenderse como parte del contexto social, ya que su marco de actuación y funcionamiento se desarrolla dentro del propio entorno. La realidad de los servicios de voluntariado de las universidades contribuye aportando recursos en beneficio de la sociedad, por lo que las universidades, a través del voluntariado juegan un papel de vital importancia en la situación actual. El principal objetivo de esta propuesta es ampliar las investigaciones existentes en relación a las condiciones y características estructurales de los servicios de voluntariado universitarios que promueven la inclusión social y el voluntariado deportivo entre otros ámbitos. A la luz de lo anterior, se parte de un modelo multinivel para el análisis del voluntariado universitario. El modelo multinivel tiene en cuenta el contexto de las propias universidades (nivel macro), las características de los servicios de voluntariado y deporte (nivel meso) y las características individuales del voluntariado (nivel micro). Actualmente existe una organización diversa sobre las estructuras del voluntariado en España, el cual atiende, por un lado, a la promoción de la inclusión social y, por otro al movimiento deportivo de la universidad. La mayoría de investigaciones existentes sobre el voluntariado se vinculan al contexto europeo no universitario. Los resultados previstos van a permitir ofrecer una información muy importante para la gestión y organización de futuros programas de voluntariado, tanto en el ámbito universitario como en las entidades de voluntariado existentes fuera de la comunidad universitaria, en actividades, clubes y eventos deportivos, independientemente de la dimensión de los mismos (pequeño a gran evento), así como en voluntariado de otras tipologías como el social, ambiental, sociosanitario o protección civil, que se puedan realizar a nivel nacional o internacional. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a voluntariado deportivo 
690 |a inclusión social 
690 |a motivación 
690 |a eventos deportivos 
690 |a universidad 
690 |a proyecto 
690 |a Sports 
690 |a GV557-1198.995 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Sport TK, Vol 12 (2023) 
787 0 |n https://revistas.um.es/sportk/article/view/493211 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2340-8812 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/d9b890c879f24e48adc036fd943acd6d  |z Connect to this object online.